Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Tratamiento antiviral produce 100% de respuesta para prevenir infección por el VIH
EP 401 • 04:16
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores económicos del Reporte de inflación de junio 2024?
EP 326 • 04:16
Entrevistas ADN
Presidente del JNE niega irregulares en elecciones de 2021
EP 1696 • 09:55

Chile acelera la carrera por el litio: anuncia la apertura de 26 salares para su extracción

| Fuente: Pixabay/Pexels - Referencial

A fines de mayo de este año, la estatal chilena Codelco y SQM, una de las principales productoras de litio del mundo, ya habían sellado un acuerdo para la creación de una gigantesca empresa de explotación de litio, metal clave para la transición energética.

El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, dio a conocer este martes, en el marco de la decimoséptima Conferencia de Ciudades Latinoamericanas, la apertura de 26 salares para la minería de litio en el país “con el fin de impulsar el sector durante el próximo año”.

En la conferencia, organizada por El Consejo de las Américas (COA), participaron líderes del ámbito público y privado para explorar las oportunidades de negocio en el país y enfatizar en su compromiso por la sostenibilidad.

En cuanto a las ventajas comparativas de Chile y su aprovechamiento, con la mirada puesta en el futuro, Marcel subrayó que los planes de inversión en cobre se han triplicado para el período que va de 2024 a 2027 y mencionó la apertura de 26 salares, de los cuales “se mantendrá un 30 % como área protegida”.

La identificación de los salares, según el ministro, ha ido acompañada de una invitación a presentar expresiones de interés para la inversión, proceso que cerró el pasado lunes con un resultado de 88 expresiones de interés de 54 empresas distintas, provenientes de 10 países, y que permitirá desarrollar un proceso de gestión de contratos de explotación del litio en Chile.

Marcel destacó que América Latina ha experimentado una evolución notable, a pesar de contar con “algunas excepciones claras", y destacó que la región ha logrado “estabilizar su economía y evitar las crisis recurrentes del pasado”, además de tener un gran potencial en energía renovable y estar en paz, algo que consideró “una virtud muy importante”.

Te recomendamos

Chile, "protagonista global en la transición energética"

Chile se encuentra, según la presidenta y CEO del Consejo de las Américas, Susan Segal, en un momento de grandes oportunidades, además de por el tratado de libre comercio con Estados Unidos y otros países, por su buen posicionamiento para el reshoring, y recalcó que cada vez más empresas tecnológicas eligen establecerse en el país suramericano por su espíritu emprendedor e innovador.

La presidenta del Consejo de las Américas subrayó que Chile se consolida como “un protagonista global en la transición energética, situándose como uno de los principales países productores y exportadores de recursos estratégicos, no solo de cobre, sino de vidrio e hidrógeno verde”.

Una de las principales metas que se planteó en el informe sobre Transición Energética de Chile para 2050, actualizado por última vez en 2022, es la de alcanzar al menos un 70 % del consumo total de energía eléctrica a renovables de combustibles cero emisiones, así como acelerar el paso a la energía solar, eólica y geotérmica en todo el país. (EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA