Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

La región boliviana con más casos de coronavirus reporta el mayor número de violencia familiar

Una mujer indígena de la región de Potosí camina por las calles de la ciudad de La Paz (Bolivia).
Una mujer indígena de la región de Potosí camina por las calles de la ciudad de La Paz (Bolivia). | Fuente: EFE

La Fiscalía de Bolivia señaló que entre el 31 de marzo y el 12 de abril se consignaron 545 casos de violencia familiar en el país sudamericano. Durante este periodo, fue Santa Cruz la región con mayor número de incidencias, con 221 agresiones reportadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La región de Santa Cruz, que tiene la mitad de los casos de coronavirus en Bolivia, registra además el mayor número de hechos de violencia doméstica en el país en período de confinamiento, informó este martes la fiscalía, que inició una campaña para denunciar ese delito.

"Se tienen consignados 545 casos de violencia familiar, teniendo como mayor incidencia el departamento de Santa Cruz, con 221 casos reportados" entre el 31 de marzo y el 12 de abril, dijo Pilar Díaz, directora de la fiscalía especializada en delitos de violencia sexual, en una declaración virtual.

Aunque la Fiscalía no proporcionó datos comparativos con otros períodos instó "a todas las personas que están sufriendo violencia dentro de sus hogares a denunciar a sus agresores", para lo que proporcionó números telefónicos de referencia.

Díaz atribuyó los índices de violencia en cuarentena a que "en este período existen cambios fundamentales en el hogar, como la ansiedad por el encierro, preocupación por dinero, la manutención de los hijos, la falta de actividad y temas sicológicos relacionados con el temor al virus".

Con 105 casos, La Paz ocupa el segundo lugar en violencia doméstica, y la central Cochabamba con 82 el tercero, en un ranking similar al de infectados por el coronavirus, según reportes de las fiscalías de los nueve departamentos.

Durante la primera semana de cuarentena, Bolivia había registrado tres feminicidios, según la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv).

Según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Bolivia y Paraguay tienen la prevalencia más alta de feminicidios en Sudamérica con tasas de 2 y 1,6 por cada 100.000 mujeres, respectivamente.

Bolivia cerró el año 2019 con un total de 117 feminicidios, 13 menos que en 2018.

El último reporte oficial contabiliza 354 infectados de coronavirus y 28 decesos.

(AFP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA