Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Jornada de simulacro de peligros múltiples
EP 426 • 02:06
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35

De estrellas de televisión a religiosos, los nuevos ‘outsiders’ de la política latinoamericana

De izquierda a derecha: el presidente de Guatemala, Jimmy Morales; el candidato costarricense Fabricio Alvarado; y el excandidato hondureño Salvador Nasralla, tres de las nuevas caras en la política latinoamericana. | Fuente: Video: RPP Noticias / Foto: Composición RPP/AFP

Un pastor evangélico es el favorito para llegar a la presidencia de Costa Rica, mientras que un comediante ya dirige las riendas de Guatemala.

Antes de tomar decisiones sobre el rumbo de Guatemala, el actual presidente de ese país, Jimmy Morales, prefería divertir a sus compatriotas en un programa cómico. Luego de 15 años como comediante en su programa Moralejas, su vida dio un giro de 180 grados cuando fue elegido como presidente en 2015. Su imagen representó un cambio en el escenario político del país centroamericana, marcado también por la condena por corrupción de su predecesor, Otto Pérez Molina.

El caso de Morales, pese a su singularidad, es solo un ejemplo de los nuevos rostros en la política latinoamericana que vienen del mundo de la actuación, el periodismo o, incluso, de la religión. La falta de respuestas ante la desigualdad, la delincuencia y, especialmente, la corrupción han provocado el desencanto de la población con los viejos partidos. Los electores, explican los analistas, buscan nuevas alternativas

Para la periodista y analista política mexicana Elisa Alanís, esto se debe a “la experiencia de gobiernos involucrados en escándalos de corrupción, que se han dado a conocer últimamente a través de revelaciones periodísticas o de investigaciones internacionales como el caso Odebrecht, que involucra a funcionarios de altísimo nivel". "El caso de México no es la excepción. La gente quiere estos cambios y estas promesas que todos les dan”, dijo a RPP Noticias.

Casos recientes

Costa Rica tendrá que elegir en abril a su nuevo presidente y en el primer lugar de las preferencias va el pastor y cantante evangélico Fabricio Alvarado. Aunque no son muchos los religiosos postulando a cargos políticos, Alanís considera que hay intereses detrás de estas candidaturas. “Existe esta posición de grupos evangélicos que se apoyan entre ellos y están cobrando mucha fuerza. Les interesa estar en posiciones de poder".

En Honduras, por ejemplo, Salvador Nasralla, un popular presentador de televisión, estuvo a punto de llegar a la presidencia en noviembre del año pasado, pero fue vencido de forma polémica por el presidente Juan Orlando Hernández . “No son casos aislados, lo vemos también en EE.UU. y en México en menor medida, con el acercamiento de grupos muy conservadores”, agrega Alanís.

Nuevos rostros, ¿viejas costumbres?

Los nuevos líderes políticos, sin embargo, no están exentos de los males de la vieja política: en particular, casi todos coinciden en el uso de un discurso populista y nacionalista. “Una razón por la que los populistas prosperan es porque las clases políticas fallan en ser efectivas a la hora de cumplir las expectativas de la población”, explicó a RPP Noticias el analista político Juan Carlos Hidalgo.

Un buen ejemplo de populismo es Donald Trump, quien al llegar a la Casa Blanca solo tenía experiencia como empresario y presentador de un reality show. Sin embargo, su caso no es único en Estados Unidos: estrellas de cine como Ronald Reagan y Arnold Schwarzenegger no tuvieron malas gestiones como presidente (1981-89) y gobernador de California (2003-11), respectivamente.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA