Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Expresidenta de Ecuador: Baja institucionalidad y alto grado de impunidad permiten el crimen organizado

La expresidenta de Ecuador, Rosalía Arteaga Serrano, afirmó que la "especie de semilla" de la ola de violencia inició con el microtráfico de drogas en su país.

Latinoamerica

Rosalía Arteaga: "La permisividad respecto del porte de drogas hizo que se incremente el microtráfico"

Policías detienen hoy a presuntos delincuentes a pocas cuadras de la sede del canal de televisión TC, donde encapuchados armados ingresaron y sometieron a su personal durante una transmisión en vivo, en Guayaquil (Ecuador).
Policías detienen hoy a presuntos delincuentes a pocas cuadras de la sede del canal de televisión TC, donde encapuchados armados ingresaron y sometieron a su personal durante una transmisión en vivo, en Guayaquil (Ecuador). | Fuente: EFE | Fotógrafo: Mauricio Torres

La expresidenta de Ecuador, Rosalía Arteaga Serrano explicó este miércoles que la baja institucionalidad y el alto grado de impunidad en su país permiten a los criminales continuar cometiendo delitos.

En entrevista con el programa La Rotativa del Aire, la exmandataria ecuatoriana indicó que lo ocurrido en la víspera en Guayaquil no solo refleja un problema solo de su país, sino del Perú, Colombia y México al afrontar una ofensiva del narcoterrorismo.

"De otro lado hay condiciones específicas de Ecuador, diría que hay una baja institucionalidad, que los niveles de impunidad han sido extremadamente grandes, el hecho que prisioneros en un momento determinado son juzgados, que van a la prisión y que rápidamente pueden salir gracias a un habeas corpus, que tienen situación privilegiadas en las cárceles, todo esto habla de un nivel de impunidad que fomenta desafortunadamente acciones delictivas y cuando se instala un nuevo Gobierno normalmente quieren darle pruebas de fuerza a ese Gobierno, aspiramos que con el actual decreto ejecutivo (...) puedan generarse instrumentos de fortalecimiento de la fuerza pública para hacer frente a estas fuerzas del desorden", dijo.

Microtráfico de drogas en Ecuador

Rosalía Arteaga Serrano consideró que la "especie de semilla" de la ola de violencia inició con el microtráfico de drogas tras "decisiones absurdas" por parte de gobiernos anteriores cuando se hablaba de una "tabla de consumo" permitiendo portar a los ciudadanos lo que consumían.

"Esto de la permisividad respecto del porte de drogas hizo que se incremente el microtráfico a niveles de colegio, universidades y a nivel de la calle misma. Y también de estas mafias que encontraron fácil instalarse en el Ecuador, que durante una época tuvo aquello que se conocía como ciudadanía universal, que permitía a que cualquier persona del mundo sin necesidad de visa pueda entrar y quedarse en el Ecuador. Esto fue aprovechado por carteles del narcotráfico, Sinaloa, Nueva Generación, etcétera, sobre todo carteles mexicanos, pero también colombianos, albaneses y de otros países se instalaron en el Ecuador y comenzaron a pagar los servicios de otros delincuentes con drogas, que a su vez comenzó a circular en el Ecuador de forma indiscriminada", aclaró.

Te recomendamos

Además, Rosalía Arteaga Serrano aprovechó para denunciar desde hace muchos años la permisividad con la minería ilegal y artesanal en Ecuador que unida al lavado del dinero del narcotráfico ha generado frutos nefastos para su país.

"Por un principio de solidaridad, por un lado, y por otro lado, para curarse de salud los diferentes gobiernos deberían reunirse y tomar acciones conjuntas. Ya es hora de que América Latina rechace el avance del narcotráfico y la violencia en un continente tan maravilloso como el continente americano", manifestó.

Jornada de violencia

En la víspera, Ecuador vivió una jornada de violencia que dejó al menos 10 muertos en distintos actos, la toma temporal de un canal de televisión por parte de un grupo armado en Guayaquil, automóviles incendiados, amenazas a universidades, instituciones del Estado y comercios. 

La Asamblea Nacional de Ecuador también emitió una declaración pública de apoyo a las Fuerzas Armadas y de Seguridad del país poco después de que el presidente Daniel Noboa declarara la situación de "conflicto armado interno" tras la irrupción de un comando armado en el canal ecuatoriano TC Televisión. Además, el respaldo parlamentario incluye la adopción de indultos y/o amnistías.

Horas después, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Jaime Vela, afirmó que no retrocederán ni negociarán con grupos que pretenden infundir terror en la población de su país, al termino del Consejo de Seguridad, que presidió el Jefe de Estado ecuatoriano.

Se trata de la primera crisis que enfrenta el presidente Daniel Noboa, tras asumir el poder en noviembre con la promesa de atacar con mano dura a los grupos narcos en Ecuador y luego de decretar el estado de excepción en todo su país por sesenta días

Lo ocurrido en Ecuador originó que el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informara en la víspera que se declarará el estado de emergencia en toda la frontera norte del Perú. Además, el Ministerio del Interior dispuso el envío inmediato de un contingente de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional del Perú para “reforzar la seguridad en la frontera.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA