Se trata de un oficial y un soldado, que murieron hace 138 años. "Dieron su vida por la defensa de nuestro litoral arrebatado por Chile", dijo la ministra de Cultura de Bolivia, Wilma Alanoca.

Entrega de la reconstrucción facial de dos soldados que participaron en la Guerra del Pacífico, realizados por el Ministerio de Cultura y Turismo y las Fuerzas Armadas de Bolivia en el Cuartel de San Francisco de Sucre. Fuente: Twitter de @CulturasBolivia

Soldado es oriundo de los pueblos de Chuquisaca", en el sureste de Bolivia. Fuente: Museo Nacional de Arqueología de Bolivia

Los restos de los dos combatientes, que pertenecieron al Regimiento Tercero de Sucre, fueron repatriados hace tres años de Perú en medio de honoresFuente: @CulturasBolivia

Estudio forense de los restos de los soldados. Fuente: @CulturasBolivia
El Museo Nacional de Arqueología de Bolivia (Munarq) reconstruyó los rostros de dos soldados fallecidos en la Batalla del Alto de la Alianza en la guerra del Pacífico librada contra tropas chilenas.
De acuerdo a los estudios a los que fueron sometidos los cráneos, se trata de un oficial de entre 32 a 36 años y un soldado de 26 a 28 años, "ambos de origen de los pueblos de Chuquisaca", en el sureste del país, según un comunicado del Ministerio de Cultura, del que depende el Munarq.
Los dos combatientes fallecieron hace 138 años en la Batalla del Alto de la Alianza, acontecida el 26 de mayo de 1880 entre los ejércitos aliados de Perú y Bolivia contra el ejército chileno.
Los restos de los dos combatientes, que pertenecieron al Regimiento Tercero de Sucre, fueron repatriados hace tres años de Perú en medio de honores, recordó la ministra de Cultura de Bolivia, Wilma Alanoca.
"Este estudio (...) es un homenaje a los miles de soldados, patriotas anónimos que dieron su vida por la defensa de nuestro litoral arrebatado por Chile", dijo Alanoca, de acuerdo al boletín. Agregó que los héroes de la guerra del Pacífico dejaron como legado el "seguir la lucha sin claudicar por un retorno al mar con soberanía".
Con estos estudios genéticos también se podrá identificar el parentesco familiar de los dos combatientes, según el informe del antropólogo forense del Munarq Luis Castedo.
Bolivia y Perú enfrentaron a Chile en la guerra del Pacífico que comenzó tras la ocupación en 1879 del territorio boliviano por tropas chilenas que también conquistaron el sur peruano. En la contienda, Bolivia perdió unos 400 kilómetros de costa y cerca de 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
En 2013, el Gobierno de Evo Morales demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para obligar al país vecino a negociar una salida soberana al océano Pacífico. El fallo de la CIJ, emitido esta semana, determinó que Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia.
(Información de EFE)
En base a exámenes genéticos, se reconstruyó los rostros de dos combatientes de la Batalla del Alto de la Alianza (hace 138 años) entre tropas chilenas y peruano-bolivianas. Luis Castedo, antropólogo forense del Museo Nacional de Arqueología del Ministerio de Culturas y Turismo. pic.twitter.com/ez1iV2BxED
— Min Culturas Bolivia (@CulturasBolivia) 4 de octubre de 2018
Comparte esta noticia