Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

ONU: derecho internacional prohíbe traslado forzoso de palestinos de Gaza a otros países

Una mujer reacciona parada frente a una casa destruida por un bombardeo israelí en el campo de refugiados de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, el 1 de enero de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás.
Una mujer reacciona parada frente a una casa destruida por un bombardeo israelí en el campo de refugiados de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, el 1 de enero de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. | Fuente: AFP | Fotógrafo: -

La ONU se mostró muy alarmada por las declaraciones de altos funcionarios de Israel sobre los planes de transferir a civiles de Gaza a terceros países, como la República del Congo.

La ONU dijo este jueves que el traslado forzoso de la población de un territorio ocupado está prohibido por el Derecho internacional, en relación con los planes de Israel de transferir a los habitantes de la Franja de Gaza a otros países cuando termine la guerra.

"Estamos muy alarmados por las declaraciones de altos funcionarios de Israel sobre los planes de transferir a civiles de Gaza a terceros países", declaró este jueves el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk

La ONU estima que 1,9 millones de gazatíes (85 % de la población) han sido víctimas de desplazamiento forzoso -muchos de ellos varias veces- desde que empezó el conflicto armado entre Hamás e Israel, el 7 de octubre pasado.

Türk defendió el derecho de esos desplazados internos a regresar a sus hogares, frente a las discusiones entre políticos israelíes de partidos conservadores sobre la necesidad de comenzar a planear lo que se hará con la población gazatí, por considerar supuestamente peligroso para Israel que continúe en la Franja.

Expresiones "irresponsables"

En esos debates públicos también se ha anticipado que Israel aumentará la zona de seguridad que separa su territorio de Gaza y que esto impedirá el uso de una gran parte de los terrenos de cultivo palestinos.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, y del titular de Finanzas, Bezalel Smotrich, pidieron desalojar a los palestinos de Gaza, recuperar el territorio y reasentar allí a los colonos israelíes que fueron evacuados de la Franja por orden de su gobierno en 2005. 

Las expresiones de Ben Gvir y Smotrich, repetidas también por muchos simpatizantes de los grupos de extrema derecha y colonos israelíes, fueron rechazadas también por los Estados Unidos y por la Unión Europea (UE), que calificaron como "inflamatorias" e "irresponsables".

Te recomendamos

Personas que transportan algunas de sus pertenencias llegan a Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 4 de enero de 2024, después de huir de Khan Yunis en medio de continuas batallas entre Israel y el grupo militante palestino Hamás.
Personas que transportan algunas de sus pertenencias llegan a Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 4 de enero de 2024, después de huir de Khan Yunis en medio de continuas batallas entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. | Fuente: AFP | Fotógrafo: -

A tales declaraciones se ha sumado una filtración en la prensa israelí que afirma que el Gobierno de Israel ha iniciado negociaciones con varios países para recibir a los palestinos, entre ellos la República del Congo, que -según esas informaciones- se habría mostrado dispuesto a recibir a los desplazados.

El Ejecutivo y los políticos israelíes insisten en calificar estos planes de "traslados voluntarios".

Chile rechaza propuesta

El Gobierno de Chile rechazó este jueves "categóricamente" la propuesta de Israel de sacar a terceros países a la población de la Franja de Gaza y dijo que es contraria al derecho internacional humanitario y los derechos humanos.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno calificó de "irresponsables" lo dicho por el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, y del titular de Finanzas, Bezalel Smotrich.

"Cualquier acción que implique el desplazamiento forzoso de personas es contraria al derecho internacional, al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos", apuntó la Cancillería chilena.

Con cerca de 500 000 personas, Chile es el gran refugio de la comunidad palestina fuera del mundo árabe y reconoció a Palestina como un Estado "libre, independiente y soberano" en 2011.

Cifras de la guerra

Israel y Hamás llevan en guerra desde el 7 de octubre de 2033, cuando el grupo islamista palestino atacó territorio israelí por sorpresa, y causó unos 1 200 muertos.

Tras ello, el Ejército israelí desató una represalia sobre Gaza que ha dejado devastado el enclave palestino y ha causado la muerte de más de 22 000 personas, civiles en su inmensa mayoría. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Medio Ambiente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA