Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Embajador de Perú en Israel afirma que connacionales se han unido al ejército israelí como reservistas

El primer ministro israelí indicó que el país están guerra contra el grupo armado Hamás en la Franja de Gaza
El primer ministro israelí indicó que el país están guerra contra el grupo armado Hamás en la Franja de Gaza | Fuente: EFE

Manuel Cacho-Sousa, embajador del Perú en Israel, indicó que, en las últimas 48 horas, el Ejército de ese país ha reclutado un promedio de 300 mil reservistas, de los cuales algunos cientos serían peruano-israelíes.

El embajador de Perú en Israel, Manuel Cacho-Sousa, en declaraciones a TV Perú, indicó que, en las últimas 48 horas, el Ejército israelí ha reclutado un promedio de 300 mil reservistas a sus filas, tras declarar al país en guerra contra el grupo armado palestino Hamás.

"El primer ministro (Benjamín) Netanyahu ha manifestado que Israel está en guerra, ya no es una operación porque este país está en permanente conflicto y, en 48 horas, han reclutado a 300 mil reservistas", sostuvo.

En ese sentido, precisó que la comunidad peruana en ese país es de 4 mil connacionales, "con los cuales estamos en permanente contacto", y que varios se habrían incorporado a las reservas militares israelíes.

"Lo que quiero anotar es que la comunidad peruana tiene raíces y vínculos con Israel porque aquí un inmigrante no puede venir a trabajar, salvo que venga con visa de trabajo. De estos 4 mil, hay muchos que han sido reclutados. Por ejemplo, funcionarios administrativos de la embajada que tienen hijos en Israel me han dicho que sus hijos y esposos han sido reclutados", explicó.

No obstante, señaló que no podía dar un número preciso de la cantidad de connacionales reclutados, pero que serían varios cientos.

"No tengo un número exacto (…), pero acá, desde los 18 años, forman parte de la reserva. Debe haber un buen número, pueden ser 100 o más. Puede ser que se eleve el número porque ya son parte de la reserva del Ejército israelí", acotó. 

El embajador recordó que la Franja de Gaza "tiene 41 km. de largo y entre 6 y 12 de ancho". "Es un espacio muy reducido donde habitan 2 millones de personas", puntualizó. 

Te recomendamos

Dos peruanos desaparecidos

Por otro lado, respecto a los dos connacionales desaparecidos en la Franja de Gaza tras el ataque de Hamás, el embajador Cacho-Sousa señaló que ambos casos son monitoreados por la Cancillería israelí que tiene redes de información en hospitales y morgues.

"El día de ayer, familiares del doctor Daniel Levi se contactaron con la embajada para manifestar que su sobrino estaba desparecido. Inmediatamente, tomamos contacto con la Cancillería de Israel (…) y nos han dicho que no tienen registrado al señor Levi en hospitales y morgues", indicó.

"Ayer en la noche, familiares de otro connacional nos han reportado de otro desaparecido pero nos han pedido mantener la reserva del nombre porque temen que pueda estar como rehén (…) Tenemos dos connacionales desaparecidos", aseguró.

Además, el diplomático resaltó que es "la primera vez" que la organización armada Hamás perpetra este tipo de ataques, por lo que la opinión pública en el país "se cuestiona cómo pasó esto, en qué momento falló la inteligencia y la seguridad de Israel".

"La opinión pública está cuestionando al Gobierno israelí (…) porque ya son 800 muertos y 2300 heridos, eso jamás ha pasado en Israel (…) Estamos en estado de guerra, en estado de emergencia, toque de queda. Hay abastecimiento, hay luz, los servicios básicos. El aeropuerto está abierto, pero muchas aerolíneas internacionales no están ingresando a territorio israelí porque pueden ser blanco de un misil", puntualizó.


Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA