Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Venezuela : Juan Guaidó denuncia que el servicio de inteligencia persigue a su entorno

Juan Guaidó, líder opositor.
Juan Guaidó, líder opositor. | Fuente: AFP

Once de sus más cercanos colaboradores recibieron notificaciones del Sebin y el líder opositor reaccionó con el siguiente mensaje: La dictadura está derrotada, solo le queda la persecución.

El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, a quien más de 50 países reconocen como presidente interino, denunció este sábado que el Gobierno de Nicolás Maduro persigue a su entorno, luego de que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) citase a once de sus más cercanos colaboradores.

"La dictadura está derrotada, solo le queda la persecución", dijo un disfónico Juan Guaidó durante un acto con cientos de simpatizantes en Caracas al recordar la reciente detención -denunciada el viernes- del diputado opositor Gilber Caro, quien ya estuvo 17 meses preso entre enero de 2017 y junio de 2018.

"El mismo día salieron, casualmente, once notificaciones a ser investigados por el Sebin, que se presentaran en el Sebin, casualmente todo mi entorno", añadió el líder opositor desde una tarima en el centro de una plaza del este de Caracas.

Indicó luego que entre los citados están el asistente de Roberto Marrero, su detenida mano derecha, así como su abogado y otras personas que se emplean en el Parlamento y forman parte de su círculo íntimo.

Según Juan Guaidó, Nicolás Maduro ordenó estas acciones porque tiene "miedo de cara al primero de mayo", cuando los opositores marcharán en todo el país para reclamar el "cese de la usurpación" que aseguran hace el líder chavista de la Presidencia, así como la instalación de un Gobierno transitorio que convoque a "elecciones libres". "Es evidente que el régimen (de Maduro) tiene pánico de lo que estamos haciendo", insistió.

Venezuela atraviesa por un momento de elevada tensión política desde enero pasado, cuando Nicolás Maduro juró un nuevo mandato que no reconoce la oposición y buena parte de la comunidad internacional y, en respuesta, Guaidó proclamó un Gobierno interino que cuenta con el respaldo de más de 50 países.

Juan Guaidó tomó esta decisión con base en la interpretación que hizo de varios artículos de la Constitución y al asegurar que Nicolás Maduro "usurpa" la Presidencia, puesto que ganó unos comicios tachados como "fraudulentos" y a los que no se presentó la oposición.

 

 EFE

Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA