Desde Chile, los divertidos personajes de 31 Minutos conquistaron el Tiny Desk con una presentación llena de humor, música y guiños latinos por el Mes de la Herencia Hispana.
“Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington de 31 Minutos, que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo”. Con su característico humor, Tulio, Bodoque, Patana, Juanín y el resto del elenco de 31 Minutos conquistaron este lunes la redacción de la radio pública estadounidense NPR, escenario del icónico Tiny Desk Concert.
Fueron 21 minutos y 20 segundos de pura nostalgia y diversión que arrancaron con Mi equilibrio espiritual, ese himno que evoca los tambaleos de la infancia sobre dos ruedas. Luego siguieron Bailan sin cesar, Objeción denegada y Calurosa Navidad, interpretadas por una banda que Tulio presentó —como solo él puede hacerlo— como “latinos urbanos emergentes hip hop hermanos brothers”.
No faltaron los guiños políticos y culturales: bromas sobre migración, referencias a Donald Trump y homenajes musicales a Los Prisioneros y Better Call Saul. Ya con el público rendido, sonaron clásicos como Mi muñeca me habló, Arwrarwrirwrarwro y Yo nunca vi televisión (y luego sí, pero después no), con los que se despidieron.
El público celebra el Tiny Desk de 31 Minutos
El show de 31 Minutos formó parte del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos. Las redes se llenaron de entusiasmo apenas se publicó el video: “Un Tiny Desk que debió durar 31 minutos”, “¡Larga vida a 31 Minutos!”, “Orgullo latinoamericano puro”, “Todo niño tiene derecho a disfrutar de un espectáculo de calidad”.
Antes de ellos, el espacio había recibido a artistas como Carlos Vives, Fito Páez, Bad Bunny, Dua Lipa, BTS, Adele, Harry Styles y la peruana Susana Baca. Pero esta vez, el estudio se transformó en un noticiero de fieltro y humor absurdo, en lo que fue la tercera presentación de una banda de títeres en el programa, después de los personajes de Barrio Sésamo y Fraggle Rock.
¿Cómo llegó 31 Minutos al Tiny Desk?
En sus redes, el equipo de 31 Minutos celebró con emoción: “Tuvimos el privilegio de estar ahí y trabajamos con determinación para estar a la altura. Hoy ya está arriba nuestro Tiny Desk Concert. Estamos infinitamente orgullosos y agradecidos de todos los que nos enviaron su buena onda para convertir esto en una verdadera efeméride treintayunminutera. ¿Estamos llorando de emoción? Sí, y tú con nosotros”.
Para la grabación, 15 personas viajaron a Washington entre músicos, titiriteros y parte del equipo creativo. Participaron Álvaro Díaz y Pedro Peirano (creadores del programa), Pablo Ilabaca, Felipe Ilabaca y Toño Corvalán de Chancho en Piedra, junto al cantante Pedropiedra, el pianista Marcelo Wilson y el elenco habitual: Jani Dueñas, Patricio Díaz y Daniel Castro, entre otros.
En entrevista con El País, Álvaro Díaz, uno de los creadores, contó que todo empezó gracias a los fanáticos: “Un montón de fans le insistieron a NPR para que nos invitaran. Pero del dicho al hecho hay mucha distancia”. La invitación, dijo, llegó como una gran sorpresa: “Convocamos a todo el equipo creativo, técnico y musical. Por suerte llevamos muchos años trabajando juntos y tenemos mucho oficio”.
¿Quiénes son 31 Minutos?
El fenómeno televisivo nació en Chile en 2003, a través del canal público TVN. Lo que comenzó como un noticiero de títeres con reportajes, deportes y humor absurdo se convirtió rápidamente en un referente para toda una generación. Además de entretener, 31 Minutos educó, ironizó sobre los medios y creó un catálogo musical inolvidable.
Desde 2005, el proyecto trascendió la televisión para convertirse en una compañía artística itinerante que ha girado por América Latina, estrenado una película, montado un museo y alista el lanzamiento de su segunda cinta, Calurosa Navidad, coproducida con Prime Video.
A fines de septiembre lanzaron su nuevo tema Cuco, dedicado a los miedos infantiles, y anunciaron su participación en el Lollapalooza Chile 2026, donde compartirán cartel con Sabrina Carpenter, Doechii, Tyler, The Creator y Lorde.