El cantante de Armonía 10 conversó con RPP acerca de las medidas que la agrupación ha adoptado frente a la ola de inseguridad.
Giuseppe Horna, integrante de Armonía 10, habló sobre la difícil situación que atraviesan las orquestas peruanas debido al incremento de la violencia y los casos de extorsión. El cantante explicó a RPP que, desde ahora, los integrantes del grupo usan chalecos antibalas durante sus presentaciones para protegerse.
"Muy preocupado con esta situación... Cantar con chalecos antibalas es un golpe de realidad. Te das cuenta de que la inseguridad ya no distingue a nadie, y todo esto es una sensación demasiado dura, porque ningún artista sale a un escenario pensando en protegerse del peligro. Uno sale a dar amor, música, a brindarle nuestra cumbia. Pero, lamentablemente, la realidad en nuestro país nos obliga a cuidarnos de esta forma tan cruda", expresó Horna en La Rotativa del Aire.
Horna también mencionó el reciente ataque sufrido a sus colegas del grupo Agua Marina.
"Mira lo que acaba de pasar con nuestros amigos de Agua Marina, que particularmente a mí me dolió mucho. Son colegas a los que todos admiramos. Y lo que vivieron ellos, pues, obviamente no se lo deseamos a nadie. Es muy lamentable que un grupo que solo lleva alegría al pueblo, un grupo que es una eminencia en nuestra cumbia peruana, esté pasando por este tipo de situación debido a la inseguridad", señaló.
"Priorizamos nuestra seguridad y la del público"
Horna aseguró que, a pesar del miedo, Armonía 10 no puede detener su trabajo. Para ello, y más allá del uso de chalecos antibalas, han reforzado las medidas de seguridad de sus presentaciones.
"En redes sociales muchos nos etiquetan donde estamos cantando con chaleco antibalas. Es un método que nosotros hemos empleado, además de la seguridad que se exige en cada concierto. En cada contrato pedimos que se cumplan los requisitos de prevención y que haya apoyo policial o resguardo. Estamos priorizando nuestra seguridad y la del público también. Es algo que valoramos mucho, porque nos permite seguir trabajando”, explicó.
Horna evitó confirmar si el grupo ha recibido amenazas, porque explicó que esos temas se manejan de manera interna.
"Todos estos temas se están manejando de forma más reservada... Francamente, te expreso mi pesar y la decepción que tengo no solo como artista, sino como ciudadano y como peruano. Esto no solo nos afecta a nosotros, los artistas, sino también a los empresarios, incluso al mototaxista que se acaba de comprar su herramienta de trabajo. Esto ya realmente está desbordando", afirmó.
"Necesitamos que el Gobierno nos escuche"
Respecto a las expectativas frente al nuevo Gobierno de José Jerí, Horna pidió mayor atención a la seguridad de los artistas y trabajadores del rubro musical.
"Yo creo que deben priorizarnos también a nosotros, los artistas. No solo somos Armonía 10, hay miles de orquestas que también necesitan resguardo y apoyo del Gobierno para combatir esta inseguridad. Mi sentir es de mucha tristeza y empatía por mis compañeros que ya no pueden salir a cantar por miedo o por haber sido víctimas directas. Nadie merece pasar por eso. Nosotros solo queremos trabajar, llevar alegría y ganarnos el pan con lo que amamos", expresó.
Sobre la movilización convocada por diversos sectores, el cantante entiende las razones de quienes deciden hacerlo.
"A título personal, yo me encuentro regresando a Lima porque tuvimos un concierto. Pero no estoy en contra de que las personas quieran alzar su voz. Creo que necesitamos hacerlo para luchar contra esta inseguridad y para que el gobierno pueda escucharnos y tomar cartas en el asunto", señaló.
Finalmente, el músico dirigió un mensaje al presidente de transición, José Jerí:
"Le pediría que tome cartas en el asunto con este tema de la inseguridad que está agobiando a todos los peruanos. Es un cáncer que vivimos millones de personas. Subir a un escenario y tener miedo de que atenten contra nosotros es algo realmente escalofriante".