Activistas que tomaron la Plaza San Martín, en el Cercado de Lima, tiñeron sus cuerpos de negro y rojo para protestar en contra de las corridas de toros.
Organizaciones defensoras de los animales califican esta actividad de cruel e incongruente con la sociedad, por lo que harán sentir su voz este domingo 4 de agosto.
La feria de Quito, programada del 1 al 6 de diciembre, es una de las más importantes de Sudamérica. Por presión de grupos antitaurino se decidió no realizarla este año.
Una joven desnuda y con tres banderillas "clavadas" en su cuerpo teñido de sangre, fue una performance en rechazo contra la subvención a visitas de escolares a plazas de toros.
La representación se hizo en contra de las corridas de toros antes del inicio de la LXV edición de la Feria del Señor de los Milagros en la Plaza de Toros de Acho.
Activistas antitaurinos escenificaron el sufrimiento de los toros en las corridas. ´Un 70% del Perú está en contra de las corridas´, señaló a RPP Noticias una manifestante.
Activistas solicitan consulta ciudadana que haga constar rechazo a fiesta brava, considerada por muchos, un arte. Más del 70 % de mexicanos está en contra de la tauromaquia.
La protesta se realizó frente a la Plaza de Acho en Lima, Perú, durante el inicio de la Feria taurina del Señor de los Milagros, donde horas después, el niño torero,´Michelito´, fue duramente corneado, ayer 8 de noviembre del 2009.
Con pancartas y gritos alusivos a la "barbarie" y la "tortura", los manifestantes, todos vestidos de negro, se tumbaron al suelo y simularon estar heridos por banderillas.