Trabajadores asistenciales protestan en contra de nuevo rol de turnos
Los trabajadores asistenciales del Hospital El Carmen realizaron un plantón de protesta en contra de la nueva asignación de turnos.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Los trabajadores asistenciales del Hospital El Carmen realizaron un plantón de protesta en contra de la nueva asignación de turnos.
Los trabajadores asistenciales realizaron un lavado de banderas en el tercer y último día del paro de 72 horas que vienen acatando.
Los trabajadores de la Fenuttsa del sector salud convocaron a un paro de 72 horas para el cinco de agosto indicando que pedidos del sector salud no fueron incluidos en el mensaje presidencial.
Los trabajadores asistenciales del Hospital El Carmen de Huancayo acataron el segundo día de un paro de 48 horas convocado por la Fenutssa.
Asimismo, sindicatos del sector Salud exhortaron al nuevo ministro a iniciar el diálogo para levantar medida de lucha.
Los asistenciales viajarán para solicitar la censura de la ministra Midori De Habich, en el Parlamento.
Los trabajadores asistenciales del hospital materno infantil El Carmen (Huancayo) realizaron un lavado de banderas acatando el quinto día de huelga nacional indefinida.
Asimismo anunciaron que mañana continuarán con sus protestas hasta que sus reclamos sean escuchados por el Gobierno Central.
Los asistenciales exigen el cumplimiento de los tres compromisos firmados en las huelgas anteriores. Manifestaron que desde mañana realizarán protestas en los hospitales.
Más de 100 servidores de este sector, con el respaldo de tecnólogos médicos, se concentraron en el parque Dante Nava de esta localidad, donde hicieron un plantón.
Los protestantes marcharon desde el hospital Materno Infantil El Carmen hasta la plaza Constitución, donde realizaron su acto de protesta.
Asimismo, otro grupo de asistenciales viajó a Lima para participar de la marcha nacional de la Fenutssa.
Una delegación de médicos y asistenciales de Lambayeque viajarán a Lima para participar el jueves en una marcha de protesta contra el Ministerio de Salud.
Realizan movilización y bloquearon baipás Mansiche por unos minutos en reclamo a su exclusión a Ley Servir.
Los administrativos de la Gerencia Regional de Salud optaron por suspender la jornada que venían acatando desde el pasado 13 de mayo, junto con los asistenciales y médicos.
Señalaron que desde el lunes se sumarán los trabajadores asistenciales de otras ciudades para protestar en Huancayo.
Entre los reclamos solicitan el nombramiento del personal médico y el incremento del presupuesto para el sector salud, entre otros.
Piden la anulación de la reforma de salud, nivelación de sueldos y la cancelación de las deudas sociales.
Asimismo, su dirigente confirmó que participarán del paro de estatales programado para el 22 y 23 de abril.
Ricardo Quispe Areche, secretario general de la Fenutsa base El Carmen, informó que en lo últimos días, a gran cantidad de trabajadores se les retuvo la tarjeta de control de asistencia.
El gerente regional de Salud de Lambayeque, Carlos Uriarte Núñez, exhortó a los huelguistas a retornar a sus centros de trabajo.
Los trabajadores públicos de las universidades y asistenciales del sector Salud protestaron en contra de la Ley del Servicio Civil.
Este miércoles 18 de setiembre, unos 2 mil trabajadores del sector salud de Lambayeque se sumarán a la huelga convocada a nivel nacional.
Los trabajadores del sector Salud paralizarán sus labores los días 20, 21 y 22 de agosto; además amenazan con el inicio de una huelga.
Durante la protesta, los manifestantes portaban banderolas, mientras que los vehículos se quedaron varados en el lugar por más de 30 minutos.
En séptimo día de huelga, los trabajadores del sector Salud realizaron plantones en hospitales, en hospitales, centros de salud y la dirección regional.
En su segundo día de paro, cuatro trabajadoras de diferentes redes asistenciales se desangraron como pedida de protesta, exigiendo la nivelación de incentivos laborales.