Científicos usan a la Luna como espejo para buscar planetas habitables en el universo
La NASA y la ESA lograron las primeras imágenes de un eclipse lunar total desde un telescopio espacial con lo que podrán expandir su búsqueda de exoplanetas.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La NASA y la ESA lograron las primeras imágenes de un eclipse lunar total desde un telescopio espacial con lo que podrán expandir su búsqueda de exoplanetas.
Hace aproximadamente 50 000 años, un grupo de humanos emigró de África y se cruzó con neandertales en Eurasia. Pero esa no es la única vez que nuestros ancestros humanos antiguos y sus familiares intercambiaron ADN.
Hasta ahora los científicos no estaban seguros si el 'Tanystropheusse' vivía en tierra o en el agua, pero nuevos estudios sobre sus fósiles revelaron algo sorprendente.
Esta cámara de desinfección fue entregada al personal médico del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, en Arequipa, para apoyar en la lucha contra la COVID- 19.
Los nombres de los genes eran confundidos como fechas por las hojas de cálculo.
Un estudio sugiere que los herbívoros han sufrido constantemente la mayor amenaza de extinción en la actualidad, el pasado reciente y el Pleistoceno tardío, más que las especies de cualquier otra posición en la red alimentaria.
Las mutaciones en estos cinco genes causan azoospermia no obstructiva, una disfunción provocada por un fallo en la producción de espermatozoides en los testículos.
Este vdeo usando microscopía 3D muestra cómo los espermatozoides "han engañado" a los investigadores por años. Su revelación podría ayudar para nuevos anticonceptivos y métodos de fertilidad.
Investigadores de un estudio analizaron este frecuente síntoma y llegaron a la conclusión de que puede ser permanente en un pequeño porcentaje de pacientes de COVID-19.
Investigadores de la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Alemania han identificado el posible “talón de Aquiles” de la COVID-19.
El equipo de científicos vio que "los niños menores de cinco años con COVID-19 tienen una carga viral más alta que los más mayores y los adultos, lo que puede sugerir una mayor transmisión".
Resfriados comunes también ocasionados por la COVID-19 podrían generar que el sistema inmunológico de estas personas reaccione mejor ante el coronavirus.
Es la primera investigación que logra eliminar genes en cefalópodos y permitirá abordar una serie de preguntas biológicas sobre su sistema nervioso distribuido, capaz de camuflaje instantáneo.
El fósil del Primoptynx poliotaurus revela garras distintas a los búhos y su extinción pudo deberse a la aparición de otras aves rapaces diurnas.
Una investigación publicada en el periódico científico Science Advances indica que la mayoría de rocas que componen el lugar parecen compartir su origen con las que se encuentran en un bosque prehistórico.
Se escuchan voces emitiéndole un certificado de defunción a la Cuarta Revolución Industrial, como una víctima más de la COVID-19, pues la Transformación Digital ha ganado fuerza.
Un grupo de investigadores halló que algunas personas de América Central y del Sur, pero también de Europa, heredaron un gen neandertal que hace posible experimentar más dolor.
Un grupo de investigadores especulan que los cocodrilos estadounidenses son descendientes de una sola hembra de una especie africana extinta que, fecundada, habría sido arrastrada por las corrientes oceánicas hasta América.
Hasta el momento van más de mil inscritos para este evento que espera realizarse en Sajonia.
Los investigadores se centraron en una región italiana donde los neandertales y el homo sapiens coexistieron durante al menos 3 000 años y no hallaron cambios significativos en el cambio del clima.
Los adolescentes, miembros del grupo RiskSat, descubrieron una nueva isla en el Ártico a través del monitoreo de imágenes de satélite. El nacimiento de la pequeña isla, de una superficie de 5,6 hectáreas, fue detectado a comienzos del mes y se debió a la retirada de hielos de uno de los glaciares de la zona.
Una investigación arqueológica de la cultura Andrónovo de Asia Central reveló entierros de caballos hace 3 500 años y la etapa inicial del uso de estos animales como montura.
Un estudio realizado por expertos del Hospital Infantil Benioff de la Universidad de California analizó la vulnerabildad de la población joven en Estados Unidos.
Los resultados de la prepublicación de un estudio mostraron que el riesgo de desarrollar síntomas graves o morir por COVID-19 es mayor en personas con un índice de masa corporal mayor a 30.
El registro más extenso publicado hasta la fecha a nivel internacional sostiene que las manifestaciones neurológicas en pacientes de coronavirus son más frecuentes de lo que se pensaba.
Un estudio revela que la introducción de especies de plantas y animales por los humanos en nuevas regiones del mundo conduciría a una desaparición masiva de biodiversidad.
El déficit de proteína en la sangre producida por el sistema inmunitario “podría ser la huella dejada por las formas graves de COVID-19”, según un estudio científico.
Médicos del Hospital St. Thomas en Londres, Inglaterra, reportaron el caso de un hombre sin antecedentes significativos que presentó un episodio maníaco agudo luego de infectarse por COVID-19.
Estados Unidos lanzará a Marte el 30 de julio su róver más sofisticado, un gran robot explorador de seis ruedas bautizado Perseverance, para intentar encontrar evidencias de que hace 3.500 millones de años auténticos microbios poblaban sus ríos.
De acuerdo con los responsables de este desarrollo, los humanos están creando información a un ritmo exponencialmente mayor que antes, lo que contribuye a la necesidad de una forma de almacenar más información de forma eficiente y que dure mucho tiempo.
La técnica fue desarrollada por investigadores en Estados Unidos y permitiría que se aumente el número de pulmones disponibles para los pacientes que necesitan un trasplante.
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad pública de Pensilvania analizó a más de 2 000 mujeres y llegó a esta conclusión.
Este algoritmo tecnológico permitirá identificar si una persona es positiva al nuevo coronavirus solo con escuchar su tos, desde su celular y sin salir de casa.
De acuerdo con una investigación, estas son las actividades que presentan riesgo bajo, moderado y alto de contagiarte de COVID-19.
Se trata del "Aratasaurus museunacionali", una nueva especie de terópodo de tamaño mediano. La pieza fósil fue hallada al noreste de Brasil.
Hace 120 000 mil años los antiguos humanos recolectaban conchas para unirlas en una cuerda y usarlas como sello distintivo.
El principal autor del estudio señaló que la transmisión de coronavirus en el útero es posible, aunque es "demasiado temprano para evaluar el riesgo y las consecuencias potenciales".
Los dromaeosaurios son un grupo de dinosaurios depredadores, estrechamente relacionados con las aves, cuyos huesos son a menudo pequeños y delicados y rara vez se conservan bien.
La telaraña a base de bacterias fotosintéticas podría abrir una nueva era para la fabricación de materiales duraderos y resistentes, como ropa, componentes aeroespaciales y aplicaciones biomédicas.
La nueva especie prehistórica ha recibido el nombre de 'Golunda aouraghei' y tenía una masa corporal de unos 150-170 gramos.