Ratio de inversión de Perú es el más alto entre países de AL
Se estima que la inversión total respecto al PBI peruano fue de 27,8 %, superior al de Chile (25,7 %), México (24,2 %), Colombia (23,7 %) y Brasil (19,2 %).
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Se estima que la inversión total respecto al PBI peruano fue de 27,8 %, superior al de Chile (25,7 %), México (24,2 %), Colombia (23,7 %) y Brasil (19,2 %).
Según el Consejo Empresarial Peruano Chileno, las inversiones de los vecinos del sur en Perú suman más de US$ 13,000 millones, mientras que los peruanos han invertido más de US$ 8,000 millones en tierras mapochas.
Villanueva informó que en estos momentos está en camino de cumplir el 80 % de lo que prometió en su mensaje al Congreso.
La reducción del canon minero para algunas regiones del país también será un problema pues ello se traducirá en un menor flujo en las obras a cargo de las autoridades locales y regionales.
Las inversiones de México en nuestro país ascienden a más de US$ 14 mil millones, informó la Cancillería azteca. Perú solo tiene US$ 31,1 millones invertidos en tierras mexicanas.
Chiclayo dentro de poco podría ser llamada la nueva Chicago del Norte del Perú, por los altos índices de criminalidad.
Sin embargo, la presidenta de la SNMPE, Eva Arias, indicó que el sector minero se ha visto severamente afectado este año por la caída en los precios de los minerales.
El Perú participó en la V Feria de Inversiones Extranjeras de China, donde también promocionó los convenios de estabilidad jurídica a empresas que inviertan más de US$5 millones.
El gerente general de GFK, Hernán Chaparro destacó que los actuales empresarios tienen ganas de "jugársela" en el Perú, de igual forma el ex ministro de comercio exterior y turismo, Alfredo Ferrero, considera que no se le debe dejar solo al Estado pues si a éste le va bien, le irá bien al sector empresarial.
Durante su presentación ante el Congreso, dijo estar convencido de la importancia de las inversiones por lo que hará de las regiones y municipios sus "aliados estratégicos".
El primer ministro dijo que el Ejecutivo trabaja también para destrabar las limitaciones existentes a las inversiones.
Jefe del Gabinete descartó estancamiento de los proyectos de inversión pues, a diferencia de otras gestiones, el Ejecutivo busca el desarrollo objetivo y técnico de los procesos de adjudicación.
El gigante asiático es el segundo socio comercial de América Latina.
Es el tercer viaje y el objetivo es buscar negocios con las empresas chinas para un intercambio de tecnología y productos.
La canciller arribó a Tailandia acompañando al presidente Ollanta Humala, donde cumplirá una agenda de reuniones con autoridades para fortalecer las relaciones bilaterales.
Director ejecutivo de la institución, Javier Illescas, se reunió con inversionistas de Dinamarca ligados a los sectores de energía, ferrovías y salud.
Autoridades firman acta de compromiso en 31° Convención Minera. Representantes se reunirán para proponer iniciativa ante Ley de Gravamen Minero.
Exministro de Economía también insistió en postergar hasta abril próximo la ley que obliga a los trabajadores independientes a aportar a una AFP o a la ONP.
Ronald Ibarra, director Ejecutivo en Estrategia y Dialogo Social, dijo que hay ´un error evidente´ en cuanto al manejo de los conflictos que se registran a nivel nacional.
Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, sostuvo que ´el Perú depende mucho de la minería´ y nuestro país apunta a ser el primero en Latinoamérica en agilizar permisos para exploraciones.
Economista sostiene que es momento para que el gobierno vuelva a relanzar el paquete de inversiones, sobre todo en el sector minería.
Expresidente de la República, Alejandro Toledo, dijo que ´el Estado ha tenido una débil capacidad de gestión para gastar a nivel local, regional y nacional´.
Alfonso García Miró, titular de la Confiep, dijo que la tasa de crecimiento de nuestro país es el doble de los Estados Unidos.
El jefe del Gabinete dijo que para ello convocarán a las fuerzas políticas. ´Aunque haya disminuido el canon, las obras van a continuar´, aseguró.
El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú medido por el indicador de Paridad de Poder Adquisitivo, ya está por encima del 2% respecto a Chile.
Presidente de la República aseguró que se han hecho consultorías para saber lo rentable que será modernizar la Refinería de Talara que estará a cargo de la empresa petrolera estatal.
García Miró, titular de ese gremio, dijo que para garantizar este tránsito hacia la industrialización es necesario impulsar la planificación y la captación de inversiones.
Titular de Economía y Finanzas afirmo que inversores extranjeros compran las bases de los proyectos de concesión para participar en los concursos.
Asegura en comunicado institucional que si se retomardiscusión de la Reforma Constitucional en el país, ésta afectará desarrollo económico regional.
Norma ratifica que los funcionarios públicos que traben las inversiones serán sancionados de manera progresiva, desde una amonestación hasta con 74,000 nuevos soles.
Primer ministro destacó, en Puno, la importancia de impulsar los proyectos de desarrollo mediante la concertación entre el Gobierno, las autoridades y las comunidades.
Presidente del Perú destacó que el país tiene uno de los crecimientos más altos del mundo, con una apertura que le ha permitido tener 12 TLC.
La norma se aprobó con 95 votos a favor 13 en contra y 7 abstenciones. La medida busca promover la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial.
Ministerio de Economía y Finanzas viene elaborando cuatro paquetes de medidas adicionales, los mismos que serán presentados en la próxima legislatura.
Ministerio de Economía sostiene que medida busca proteger la actividad empresarial de trámites o cobros irregulares.
Alfonso García Miró, titular del gremio empresarial, dijo que ´nos queda claro que estamos en un país que respeta el Estado de Derecho y las reglas económicas´.
"Se han dado las medidas correctas, han habido los anuncios que esperábamos y corresponde ahora pasar a la etapa de los hechos", dijo el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima.
Viceministro de Minas, Guillerno Shinno, dijo que la idea es reducir los plazos ´sin quitar la calidad en la evaluación de los instrumentos ambientales´.
La primera reunión de la División de las Américas del Foro Internacional para la Educación del Inversionista (IFIE), tendrá lugar en la ciudad de Toronto, Canadá el 19 de junio.
La cita con los empresarios tiene la finalidad de analizar las medidas impulsadas por el Ejecutivo para acelerar las inversiones en el país.