El laborista juró este miércoles el cargo, menos de una semana después de que su antecesora, Jacinda Ardern, sorprendiera al mundo al anunciar su renuncia.
La saliente primera ministra de Nueva Zelanda negó que los constantes ataques que enfrentó en redes sociales fueran la causa de su inesperada renuncia.
El ministro encargado de la gestión de la pandemia de la COVID-19 fue designado por el Partido Laborista como el sustituto de Jacinda Ardern y futuro primer ministro de Nueva Zelanda.
Jacinda Ardern, de 42 años, lideró a Nueva Zelanda por desastres naturales, la pandemia de la COVID-19 y su peor ataque terrorista. Sin embargo, en un encuentro con miembros de su Partido Laboralista indicó que ya no tiene las energías para continuar en el cargo.
La primera ministra neozelandesa se dirigió así contra David Seymour, tras una intervención de este en la sede parlamentaria en Wellington. Tras la polémica, Jacinda Ardern pidió disculpas públicas al legislador.
Las autoridades del Gobierno de Nueva Zelanda buscan evitar que los jóvenes comiencen a fumar al aumentar la edad legal por un año cada año desde 2026. La nueva legislación podría empezar a aplicarse a finales de 2022.
El Gobierno de Jacinda Ardern anunció la ampliación del confinamiento en respuesta a la propagación de un brote de la COVID-19 detectado esta semana en Auckland.
Nueva Zelanda es uno de los países que mejor ha gestionado la pandemia del coronavirus, con 2 350 contagios desde que comenzó la pandemia y solo 26 fallecidos.
La primera ministra neozelandesajuró en inglés y en maorí para su segundo mandato, tras lo cual nombró a los miembros de su gobierno, un equipo con una importante presencia femenina.
La jefa del Ejecutivo, Jacinda Ardern, indicó que la donación total, que se estima que ascenderá a unos US$ 972.000, forma parte del esfuerzo del Gobierno para combatir la enfermedad.
La Policía de Nueva Zelanda confirmó la muerte tras la explosión.La primera ministra Jacinda Ardern aseguró que tras la erupción "se perdió el rastro de algunas de las personas".
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció también la prohibición de los cargadores de gran capacidad y de los dispositivos que permiten realizar disparos más rápidos.
La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, aseguró que su Gobierno está "completamente unido" sobre la reforma legal. En esa línea alentó a los propietarios de armas que estén preocupados por el atentado, a entregar sus armas a la Policía.