De La Victoria a Trujillo: Alianza Lima cedió a Franz Schmidt y José Gallardo a Mannucci
Los futbolistas de Alianza Lima fueron cedidos a préstamo por esta temporada a Carlos A. Mannucci, donde sumará en la Bolsa de Minutos.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Los futbolistas de Alianza Lima fueron cedidos a préstamo por esta temporada a Carlos A. Mannucci, donde sumará en la Bolsa de Minutos.
Estos mapas de carreteras del Perú muestran cuántos kilómetros de carretera se realizaron o mejoraron de la red vial nacional desde 1990 al 2016.
Con los nuevos trenes la capacidad de transporte de la Línea 1 del Metro de Lima pasará de los actuales 300 mil pasajeros a 600 mil.
El quinto operador de telefonía móvil empezará a operar en el primer trimestre de este año, informó el MTC.
Se trata del asfaltado de un tramo de la carretera Huaura- Sayán- Churín, que beneficiará a más de 58 mil pobladores.
El titular del MTC, José Gallardo, manifestó que el lunes se instalará un puente modular en Chupuro y anunció la remodelación del aeropuerto de Jauja.
José Gallardo Ku, señaló que no se debe pensar que el proyecto del futuro Aeropuerto de Chinchero no se realizará.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que los trabajos en esta carretera permitirán mejores condiciones de tránsito y seguridad en menor tiempo.
A la cita también acudió el ministro de Transportes y Comunicaciones José Gallardo Ku.
La radiación de las antenas está dentro de los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud, dijo el ministro de Transportes y Comunicaciones.
Gallardo también anunció que el próximo año comenzarán las obras de aproximadamente 10 carreteras de la red vial nacional.
El funcionario resaltó que a julio de este año, se pavimentó el 76 por ciento de la red vial nacional, es decir 17.539 kilómetros.
El ministro José Gallardo, recalcó que al finalizar esta gestión se dejará totalmente asfaltada la Carretera Longitudinal de la Sierra, que recorrerá 12 departamentos del país.
Pobladores de cuatro localidades de Iquitos se beneficiaron pues en lugar de viajar a sus destinos por un promedio de tres días por río, llegaron a sus casas en menos de una hora viajando en un avión.
El certificado de habilitación vehicular es un título que permite al transportista de mercancías circular a nivel nacional. Antes se debía esperar cinco días para obtenerlo.
Gallardo detalló que el trabajo se realizará a lo largo de 348 km que incluirá mejoramientos puntuales con fines de seguridad como drenajes, señalización y conservación por cinco años.
En estos momento están trabajando los estudios para la Línea 3 y la idea es tenerlos en el año 2016, afirmó el ministro de Transportes, José Gallardo.
Piura es uno de los mejores ejemplo de regiones productivas que funcionan en conjunto con sus puertos y aeropuertos.
Telemedicina brindará al paciente una segunda opinión médica esepecializada para indicar un mejor diagnóstico.
La construccion y mejoramiento del tramo 2 de la IIRSA Centro comprende 377 kilometros y destrabará 280 millones de soles.
El ministro de Transportes, José Gallardo indicó que para el 2016, el mencionado sistema de transportes en conjunto tendrá un total de 44 trenes con 264 vagones.
Como se recuerda, hace algunos días este sector anunció que su ejecución presupuestal en el 2014 se situó en 98 por ciento.
El ministro de Transportes, José Gallardo agregó que la autopista Chincha y Pisco estará lista para antes de Fiestas Patrias de este año y que el segundo tramo la vía Pisco-Ica en el 2016
Los principales proyectos son el aeropuerto de Chinchero en Cusco, Terminal de Paita, el tramo 2 de la línea 1 del metro San Juan de Lurigancho y Grau.
Iniciativa multisectorial cuenta con el apoyo de RPP Noticias. Dalmi Villar, gerente de esta casa radial, destacó que es el cuarto año consecutivo que se apoya a esta campaña.
Durante su ponencia en la inauguración de la Cade 2014, el funcionario señaló que este año se tendrá avances importantes en la lucha emprendida por su cartera en destrabar las inversiones.
Ministro de Transportes, José Gallardo, explicó que actualmente se encuentran en la fase de liberación de interferencias, es decir la reubicación de las conexiones de luz, agua, telecomunicaciones y gas natural.
Esta vía constituye una vía alterna a la Carretera Central, beneficia a un aproximado de 300 mil pobladores y hasta el momento viene generando 1,200 puestos de trabajo.
Esta iniciativa cubrirá con Internet de alta velocidad a 22 capitales de región y las 180 capitales de provincia.
José Gallardo, ministro del MTC, contó en la comisión de transporte del Congreso, que la carretera longitudinal de sierra ya se encuentra al 70%.
La línea 2 será el primer subterráneo del país con 35 kilómetros de extensión, que unirá Ate con el Callao en solo 45 minutos.
Ello en cumplimiento de los compromisos de la renovación que Telefónica Móviles suscribió con el Estado en el 2013 que lleva 18 meses a la fecha de los casi 19 años en total.
Asimismo, aseguró que en conjunto con el Gobierno Regional de Ayacucho, culminará la carretera Quinua-San Francisco porque es un sueño ayacuchano.
El ministro José Gallardo indicó que ante ello se espera que para el año 2016 se llegue a tener un 84 por ciento de vías nacionales pavimentadas.
El decreto supremo 020-2014-MTC solo amplía la fecha límite para iniciar la transmisión de la Televisión Digital Terrestre, que en Lima y Callao será el 2020.
´Todos queremos lo mismo, un mejor servicio de transporte para todos los ciudadanos. Esta reforma se ha hecho en la Municipalidad de Lima, y se están haciendo ajustes a los cambios´, dijo José Gallardo, Ministro de Transportes.
El ministro indicó que este segundo tramo estará listo en el año 2015.
Indicó por su densidad poblacional y ser la segunda ciudad más importante del país, Arequipa es una de las primeras urbes que se perfila como próxima para implementar este moderno sistema.
Este será el primer subterráneo del Perú que recorrerá 13 distritos entre Ate y el Callao, con un ramal hacia el Aeropuerto Jorge Chávez, en tan sólo 45 minutos.
La obra que forma parte importante de la Carretera Longitudinal de la Sierra demandó una inversión total de más de 512 millones de soles.