Un grupo de voluntarios fue inoculado con la vacuna desarrollada en la isla. Cuba espera someter a pruebas a un total de 676 personas de entre 19 y 80 años.
El régimen de Miguel Díaz-Canel inició la conmemoración en medio de tensiones reforzadas con Estados Unidos y de una batalla por reflotar su débil y dañada economía.
El Gobierno cubano destacó que el encuentro tuvo como objetivo "fortalecer las relaciones bilaterales y los históricos lazos de amistad" entre los dos países.
Alrededor de 700 profesionales de la salud y cooperantes regresarán a su país luego de que detuvieran a cuatro de ellos acusados de apoyar las protestas en contra del gobierno boliviano.
El líder opositor Juan Guaidó dijo ante sus seguidores en Caracas que Cuba no utilizará el petróleo de Venezuela para someter a los militares, "para investigarlos y averiguarlos".
Miguel Díaz-Canel afirmó que la presencia de jefes de Estado latinoamericanos en el acto de Cúcuta solo se explica en su "falta de dignidad". Asimismo, les consideró cómplices de un supuesto plan de EE.UU. para conseguir la "estandarización de la cultura norteamericana".
La pintura apareció junto a otra del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, como parte del despliegue para recibir al mandatario caribeño en el aeropuerto de Sunan en Pyongyang.
Desde que la iglesia Riverside de Harlem, en el norte de Manhattan, abrió sus puertas en la década de 1930, ha sido un centro que recibió a personajes como Fidel Castro. Hoy se encontraron en el lugar Nicolás Maduro y Miguel Díaz Canel.
Estas personas han sido hospitalizadas y su estado es crítico.
El avión de Cubana de Aviación se estrelló poco después de despegar del aeropuerto de La Habana.
"Vengo con toda la energía del mundo para seguir trabajando juntos, con el objetivo de impulsar la integración y el bienestar de los pueblos de nuestro continente", dijo Maduro a su llegada.
El líder ruso y el nuevo presidente de Cuba tuvieron una conversación telefónica en la que expresaron su voluntad de realizar los proyectos conjuntos en cartera.
Por primera vez en casi 60 años, Cuba es gobernada por un dirigente que no lleva el apellido Castro. Conoce al hombre que tratará de sacar adelante una revolución que se resiste a morir.
El hasta ahora primer vicepresidente sucederá en el cargo a Raúl Castro. Es el primer mandatario cubano que no pertenece a la familia Castro en casi 60 años.