Los casos globales de coronavirus suben a 82,3 millones, con alza de contagios en África
América suma 35 millones de casos de coronavirus. Además, los fallecidos por la pandemia en el planeta se mantienen en 1,8 millones.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
América suma 35 millones de casos de coronavirus. Además, los fallecidos por la pandemia en el planeta se mantienen en 1,8 millones.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 83 906 690 personas contrajeron la enfermedad. El viernes se registraron en el mundo 9 661 nuevas muertes y 555 864 contagios.
La Organización Mundial de la Salud notificó la cifra de 13 997 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 83 381 330 personas contrajeron la enfermedad. El jueves se registraron en el mundo 13 629 nuevas muertes y 728 621 contagios.
El procedimiento también permite a UNICEF, la agencia de la ONU encargada de gran parte de la logística de distribución de vacunas en todo el mundo, y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) comprar la vacuna para su distribución en los países pobres.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 82 676 050 personas contrajeron la enfermedad. El miércoles se registraron en el mundo 15 599 nuevas muertes y 679 925 contagios.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 81 933 390 personas contrajeron la enfermedad. El martes se registraron en el mundo 14 973 nuevas muertes y 752 217 contagios.
El Ministerio de Salud (Minsa) transferirá recursos para que organismo internacional compre lotes de mascarillas, mandilones y lentes de protección personal.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 81 517 140 personas contrajeron la enfermedad. El lunes se registraron en el mundo 8 319 nuevas muertes y 471 358 contagios.
"Esta pandemia ha sido muy dura. Circuló por todo el mundo muy rápidamente y afectó a cada rincón del planeta, pero no ha sido necesariamente la peor", dijo Michael Ryan, director de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dos variantes distintas del coronavirus descubiertas de forma casi simultánea en el Reino Unido y en Sudáfrica han causado preocupación mundial por lo que podrían significar en los esfuerzos para poner bajo control la pandemia con un grupo de vacunas que han sido desarrolladas.
De acuerdo a la OMS, América acumula 840 000 muertos y Europa cerca de 555 000, lo que supone el 80 % de la mortalidad por la COVID-19 en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado de atención sobre lo importante que es trabajar para evitar el calentamiento global y por el bienestar animal.
América reporta actualmente 33,9 millones de casos, Europa, 24,9 millones; y el sur de Asia, 11,8 millones; en una evolución en la que el grueso de las contaminaciones se concentran en los dos primeros continentes.
Un año después de la aparición de los primeros casos en la región china de Wuhan, visitarán por primera vez China en enero, en una misión que durará cinco o seis semanas, dos de ellas de cuarentena.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 78 678 240 personas contrajeron la enfermedad. El miércoles se registraron en el mundo 13 539 nuevas muertes y 656 309 contagios.
Varios países europeos han cerrado sus fronteras a viajeros procedentes de Reino Unido de forma provisional por la nueva variante de coronavirus.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 77 272 040 personas contrajeron la enfermedad. El lunes se registraron en el mundo 8 800 nuevas muertes y 534 152 contagios.
La científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, indicó que poco después de Pfizer-BioNTech la OMS podría aprobar también el uso de emergencia de la vacuna desarrollada por Moderna.
Los responsables británicos han informado a la OMS "que no creen que esto tenga algún impacto en la vacuna" contra la COVID-19.
La OMS afirmó que, además "de los indicios preliminares de que la variante podría ser más contagiosa", la cepa en cuestión "también podría afectar a la eficacia de algunos métodos de diagnóstico".
Desde el comienzo de la epidemia, más de 75 611 670 personas contrajeron la enfermedad. El viernes se registraron en el mundo 12 444 nuevas muertes y 689 382 contagios.
La OMS también informó que un equipo internacional encargado de investigar el origen del nuevo coronavirus visitará la región china de Wuhan, donde se originó la epidemia.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el mecanismo COVAX, que busca la distribución equitativa de la vacuna, "logró reunir unos 2.000 millones" de dosis.
El jueves se registraron en el mundo 13 073 nuevas muertes y 737 123 contagios. Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad.
"Para que la OMS tenga una posición sobre las vacunas de Rusia y China tiene que ver los datos específicos", indicó un alto funcionario.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 72 761 200 personas contrajeron la enfermedad. El lunes se registraron en el mundo 8 272 nuevas muertes y 537 261 contagios.
De la mano con seis organizaciones, la OMS busca lanzar una movilización que les ayude a entender los efectos específicos de la pandemia.
Maria van Kerkhove, encargada de supervisar la gestión de la pandemia en la OMS, también quiso enviar un mensaje tranquilizador a aquellos niños que se preguntan si Papá Noel también se ve afectado por las restricciones de entrada en algunos países.
La Organización Mundial de la Salud informó de las cifras de las últimas 24 horas, que resultan ser las peores cifras diarias en casi un año de pandemia.
La OMS aclaró que las informaciones que hablan de posibles efectos adversos de las nuevas vacunas contra la COVID-19 son indicadores positivos de que todos están analizándolas de "forma transparente y garantizando su seguridad".
Desde el comienzo de la epidemia, más de 69 564 380 personas contrajeron la enfermedad. El jueves se registraron en el mundo 12 317 nuevas muertes y 665 171 contagios.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 68 884 640 personas contrajeron la enfermedad. El miércoles se registraron en el mundo 12 507 nuevas muertes y 654 991 contagios.
La Organización Mundial de la Salud subraya que "las enfermedades cardíacas representan ahora 16% de todas las causas de mortalidad"
Desde el comienzo de la epidemia, más de 68 208 890 personas contrajeron la enfermedad. El martes se registraron en el mundo 12 364 nuevas muertes y 657 185 contagios.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 67 540 770 personas contrajeron la enfermedad. El lunes se registraron en el mundo 7 992 nuevas muertes y 514 050 contagios.
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaron que los gobiernos tienen que persuadir a la ciudadanía para que se vacune; de lo contrario, si se obliga, esto generaría rechazo.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 65 865 820 personas contrajeron la enfermedad. El viernes se registraron en el mundo 12 177 nuevas muertes y 677 808 contagios.
La Organización Mundial de la Salud aclaró que no podrán producirse suficientes dosis de vacunas contra la COVID-19 para todo el mundo el próximo año, por lo que las personas deben continuar con las medidas de prevención.
En una cumbre virtual de la ONU sobre la pandemia de coronavirus, el director general de la OMS dijo que el mundo está viendo "la luz al final del túnel".