Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Artesanía: embajadores del talento en el Perú [INFORME]

Artesanía peruana generó más de 7 millones 300 mil dólares en exportaciones
Artesanía peruana generó más de 7 millones 300 mil dólares en exportaciones | Fuente: Andina

En el Perú, cada vez se resaltan las obras artísticas que ponen en vitrina mundial nuestros embajadores del talento nacional. Conozca cómo a través de la artesanía prevalece nuestra cultura, tradición y peruanidad en el siguiente informe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Historia, arte, belleza y esmero. Es lo que se aprecia en cada pieza elaborada por nuestros artesanos en la costa, sierra y selva de nuestro Perú. Cuentan historias y revelan sentimientos de sus autores, quienes combinan su talento con las técnicas heredadas por generaciones y crean maravillas.

Entre cantos e inspiración, Sadith Silvano, artista, diseñadora, muralista y activista, crea innovadoras y atrevidas prendas que combinan moda y tradición.

Sadith llegó a Lima hace 25 años a la comunidad de Cantagallo, ubicada en el distrito limeño del Rímac, y, lejos de olvidar sus raíces, creó su propia marca con prendas diseñadas en el arte Kene, que pronto la llevará a Miami para un desfile. Realizar un telar de más de un metro le toma un mes y medio entre teñir, pintar y diseñar.

 Las heridas en sus manos y el dolor en su espalda son el resultado de la dedicación que entrega en cada pieza. Pese a este gran esfuerzo, se enfrenta a dos problemas: las grandes industrias y el costo en el mercado.

"Ustedes han visto en mi mano todo hueco. ¿Por qué? Porque esa es la mano de una artesana. La apropiación cultural para mí es una falta de respeto, porque todo quiere que le demos regalía. No estamos en tiempo de regalía", dice Sadith.

El arte Kené fue declarado patrimonio cultural desde el 2008 y no solo se encuentra en cerámicos o telares, sino que también se ha plasmado en bolsos, vestidos, botas y pantalones.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, hasta el año 2023 se tenían registrado 62 mil 583 artesanos en el Perú.

José Sosa: "La filigrana es un arte que no tiene comparación"

Desde el norte del Perú, en el distrito de Catacaos, en la ciudad de Piura, con mucha paciencia y dedicación, José Sosa Juárez funde gramos de plata para luego convertirlo en hilos y crear los aretes, collares o piezas más bellas bajo la técnica del filigrana. Un arte que le enseñó su hermano.

"Cuando yo era estudiante, siempre me gustó el arte, igualmente a mis hermanos. Todos ellos saben dibuja. Y esa es la base fundamental para realizar una joya bien hecha. Hay que tener bastante gusto, bastante paciencia, y dedicación también. La filigrana es un arte que no tiene comparación con otro tipo de joya", señala José Sosa Juárez.

Entre sus trabajos más destacados están las reproducciones del Monitor Huáscar, el Óvalo Grau de Piura y un tanque de guerra T55 del Ejercito del Perú, que fueron creados con suma precisión.

Fortunata: "Nosotros somos productores"

En Puno, la región con más artesanos en el Perú según el Registro Nacional de Artesanos 2023, la señora Fortunata busca ofertar las mejores prendas en fibra de alpaca desde el puerto "Muelle".

"Nosotros somos productores. En primer lugar, nosotros trabajamos, nosotros lo elaboramos las chompas, hemos elaborados accesorios, chompas para niños, accesorios en general y también las chompas de vestir para todo tipo de personas, para los turistas extranjeros, peruanos, para todo tipo", dice Fortunata.

Artesanía peruana generó más de 7 millones 300 mil dólares en exportaciones

Hasta marzo de este año, la artesanía peruana generó más de 7 millones 300 mil dólares en exportaciones, según la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores, ADEX. 

Además, cerca de 50 prácticas y tradiciones artesanales han sido reconocidas como patrimonio cultural, entre ellas el arte Kené, la filigrana y la cerámica de Quina. Sin embargo, muchas de estas expresiones fueron duramente golpeadas por la pandemia y, hasta hoy, no han logrado recuperarse del impacto económico.

Desde el Ministerio de Cultura afirman que buscan fortalecer y recuperar la producción y la demanda de artesanías a través de la exposición-venta Ruraq Maki, que en sus dos últimas ediciones en 2024 alcanzó ventas de 4 millones de soles, que representa un 60% más de lo registrado en el 2023.

El director de Patrimonio Inmaterial, Pablo Alberto Molina Palomino, precisó que la declaración como Patrimonio Cultural es clave, ya que brinda reconocimiento y beneficios concretos a los artesanos que se dedican a estas expresiones.

"Tras las declaratorias, hemos visto desde diferentes gobiernos locales, municipalidades, la formulación de proyectos de inversión que tienen que ver con interpretación cultural, construcción de infraestructura, construcción de talleres, fortalecimiento de investigaciones. Es un proceso más transversal, que ultimadamente termina redundando en un beneficio para sectores amplios de la población, en la medida que habilita a los gobiernos locales a movilizar sus programas presupuestales", precisa.

Desde un llavero hasta una pieza de alta complejidad, cada objeto artesanal representa un tesoro que los peruanos debemos aprender a valorar y retribuir, para conservar nuestra historia y preservar nuestras costumbres, siempre con orgullo por el arte del Perú.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA