En Ampliación de Noticias, el jefe del gabinete de asesores del Ministerio del Interior, Erick Caso, precisó que los delitos que más aquejan a los peruanos son la extorsión, homicidio, robo y secuestro.
Erick Caso, jefe del gabinete de asesores del Ministerio del Interior (Mininter), dio a conocer las cifras sobre la delincuencia en el país, de acuerdo con el Sistema informático de Denuncias Policiales (Sidpol), el cual consideró que es el "mecanismo idóneo" para medir la criminalidad en distintos aspectos.
En diálogo con RPP, Caso precisó que los delitos que más aquejan a los peruanos son la extorsión, homicidio, robo y secuestro. Agregó que, en 2022, se cometieron 110 mil de estos delitos y la cifra en 2023 aumentó en un 33 %, registrándose 147 mil. Sin embargo, en el 2024, el número se redujo a 112 mil (24 % menos).
"Esto se ve con mayor incidencia en los distritos que estuvieron en estado de emergencia, donde se concentró muchos operativos y mucha inteligencia que permitió justamente bajar eso", remarcó.
Respecto a los homicidios, Caso apuntó que su incidencia aumentó en un 8 % el año pasado; sin embargo, de septiembre de 2024 a enero de 2025 la cifra se redujo en un 18 %, pasando de 234 a 193 casos por mes.
"Los datos se obtienen del observatorio criminal, que es información cargada en el sistema de la Policía Nacional y están ahí para discutirlos, están ahí para conversarlos y generar una discusión alturada, una discusión que pueda permitir mejorar justamente los criterios", manifestó.
Declaraciones de Santiváñez son "mensaje político"
Durante su presentación en el Congreso el último martes, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, acusó a los medios de comunicación de estar "comprometidos con la criminalidad", ya que, según dijo, están inmersos en una "campaña de desprestigio" contra las autoridades.
"Hoy tenemos un marco jurídico que saludo, pero hay que cambiar la mentalidad, hay que empoderar a nuestra Policía. Por eso es que nosotros conversábamos de un pacto, del pacto nacional, donde participemos todos, incluso los medios de comunicación, porque algunos medios también están comprometidos con la criminalidad, y lo digo claramente", afirmó.
Respecto a estas declaraciones, Caso consideró que son "un mensaje político" hacia "opinólogos" en redes sociales que "generan una tendencia y una distorsión".
También aseguró que "todos los mensajes" que vienen desde la prensa "son bienvenidos" en su cartera para "articular y visualizar" estrategias.
Comparte esta noticia