El presidente de la Asociación Nacional de Conductores, Miguel Palomino, advirtió que la inseguridad en el transporte continúa en aumento pese al estado de emergencia y acusa al Gobierno de incumplir acuerdos.
Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, informó que evalúan sumarse a un paro de 48 horas en protesta por el incremento de la criminalidad y los recientes ataques contra unidades de transporte, incluida la quema de cinco buses de la empresa Pegaso y el atentado a balazos contra un chofer que logró registrar el hecho.
Durante una entrevista en el programa Prueba de fuego de RPP, el dirigente criticó al Ejecutivo por reunirse con gremios que, a su juicio, "no son tan relevantes" y que suelen mostrarse conformes con el Gobierno, evitando participar en los paros y ofreciéndole incluso una “tregua”.
“¿Cuál tregua? Si es lo mismo. Dina [Boluarte] y José Jerí son lo mismo”, aseguró.
Asimismo, indicó que los compromisos adoptados en anteriores mesas de diálogo no se han cumplido. Según mencionó, de los siete acuerdos establecidos en una reunión con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), solo “uno de ellos” ha sido ejecutado, refiriéndose a los operativos policiales.
Palomino afirmó que, pese al estado de emergencia, las extorsiones contra los transportistas continúan y las víctimas aumentan.
“No hay ningún cambio porque la situación cada vez se agrava más y el temor de los conductores es cada vez peor. Yo creo que se están incrementando más las víctimas y se están incrementando más las extorsiones”, sostuvo.
“Jerí dice que lo está controlando, pero las empresas están pagando las extorsiones. Él esta diciendo que ya no hay atentados o víctimas, pero es porque están pagando. Aquí las extorsiones continúan. Si no hay víctimas es porque están pagando, de qué control está hablando”, agregó.
Paro en evaluación
Miguel Palomino señaló que la Asociación Nacional de Conductores, la cual reúne más de 1000 afiliados a nivel nacional, tenía previsto realizar un paro de conductores entre el 21 y 22 de noviembre, pero ahora esperan coordinar con los empresarios de transporte, que evalúa una paralización de 48 horas si se registra una nueva víctima producto del crimen organizado.
“Nosotros estamos sumándonos al paro de Martín Ojeda (vocero de Transportes Unidos), ya los empresarios han lanzado la convocatoria de 48 horas, esperaremos a que ellos den la fecha”, expresó.