Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Congreso debatirá proyecto de ley que podría beneficiar a mineros ilegales, advierten especialistas

El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) depende del Ministerio de Energía y Minas, sin embargo, esta cartera no se daría a basto para fiscalizar, advierten expertos.
El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) depende del Ministerio de Energía y Minas, sin embargo, esta cartera no se daría a basto para fiscalizar, advierten expertos. | Fuente: Andina

Iniciativa legislativa permitiría que mineros ilegales se filtren en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para operar sin ser sancionados por las fiscalías especializadas.

El Pleno del Congreso de la República tiene agendado debatir un proyecto de ley que facilitaría el camino para que mineros ilegales continúen operando en todo el país sin fiscalización, advirtieron expertos en la materia a RPP Data

Según indica la iniciativa legislativa en su artículo 2, se busca abrir un nuevo plazo por 90 días para que cualquier persona pueda inscribirse en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Este formulario existe en nuestro país desde el 2016 y agrupa a todas las empresas y negocios que se dedican a la pequeña minería o minería artesanal, de acuerdo con información del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El problema del proyecto de ley presentado radica en que, según el marco normativo actual, aquellos que están inscritos en el Reinfo no pueden ser sancionados penalmente por el delito de minería ilegal, explica el abogado especialista en medio ambiente, César Ipenza. "Este proyecto abre las puertas para que mineros ilegales se inscriban en el proceso de formalización y puedan operar sin ningún control o posible sanción por parte de las fiscalías especializadas en materia ambiental”.

Actualidad

Congresistas tienen una responsabilidad para mandar dicho proyecto de ley al archivo, advierte César Ipenza, especialista en minería ilegal.

Mineros ilegales se amparan en el Reinfo para operar

Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, advirtió hace unas semanas que el Reinfo se ha convertido en un "biombo para operar ilícitamente" tras el ataque que sufrió la compañía luego del asesinato de nueve de sus trabajadores en Pataz, La Libertad. 

"Estas zonas han sido tomadas por los ilegales y, en algunos casos, son mineros que estaban protegidos por el Reinfo (...) Cuando son intervenidos por la PNP acreditan que están inscritos en el proceso de formalización y siguen operando de manera impune ante los ojos de las autoridades", señaló en Ampliación de Noticias.

Por su parte, César Ipenza agrega que, incluso, en los operativos realizados a la organización criminal "La gran FA", vinculada a la minería ilegal en el norte, la Fiscalía de Crimen Organizado encontró audios que evidenciaban cómo estos mineros "hacían lobby para abrir el Reinfo, inscribirse y, por ende, gozar de impunidad".

Urge mejorar la capacidad de fiscalización del Minem

Desde el 2016 hasta la fecha se han inscrito 87,777 personas en el Reinfo, de acuerdo a información del Ministerio de Energía y Minas. De este total, más de 67 mil tienen el estado de "suspendido", es decir que no han presentado los requisitos que se les pide para formalizarse, como tener un RUC, un estudio de impacto ambiental, acuerdos con los titulares de los terrenos superficiales, entre otros. Pese a ello, pueden seguir operando de acuerdo a la norma. 

“El Reinfo se ha abierto más de cinco veces en el país y el proceso para acceder es sencillo (...) Pero no hay capacidad seria por parte del Ministerio de Energía y Minas, y menos por los gobiernos regionales, para verificar que esta gente cumpla ciertas obligaciones. No hay ningún mecanismo de control o fiscalización para evitar que ilegales se filtren en este proceso de formalización”, comenta Ipenza. 

Este proyecto es una fusión de varias iniciativas legislativas presentadas por Acción Popular, Avanza País y Perú Bicentenario entre el 2021 y 2022 que se han debatido en la Comisión de Energía y Minas y que ha pasado para discusión en el Pleno del Congreso.

“Les reiteraría a los congresistas que salieron a manifestar su rechazo contra la minería ilegal, a raíz de las muertes lamentables de los mineros en Pataz, que está en sus manos enfrentar el crimen organizado y la lucha contra la minería ilegal mandando este proyecto de ley al archivo”, sostiene. 

Te recomendamos

Paloma Verano

Paloma Verano Periodista de RPP Data

Egresada de la PUCP. Especializada en la cobertura de temas de género, políticas públicas y medio ambiente. Más de nueve años de experiencia profesional en medios escritos, televisivos y digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA