Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Coronavirus en Perú: 14 provincias salen del riesgo extremo y 6 ingresan a este nivel

Gobierno ofreció una conferencia de prensa. | Fuente: RPP Noticias

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, calificó de "alentador" que, a partir del análisis de la evolución de indicadores, se redujera el número de provincias que hasta hace algunas semanas se encontraban en esta situación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó que 14 provincias salieron del nivel de riesgo extremo, mientras que seis ingresaron. Durante una conferencia de prensa, calificó de "alentador" que, a partir del análisis de la evolución de indicadores, se encontrara una reducción en la cantidas de provincias (32) que hasta hace algunas semanas se encontraban en esta situación.

La jefa del Gabinete Ministerial precisó, no obstante, que, dentro del mapa de nivel de riesgo, no existe ninguna provincia en riesgo moderado. Al respecto, detalló que 53 provincias se encuentran en riesgo alto, 119 en nivel muy alto y 24 provincias en nivel de riesgo sanitario extremo.

"Hace un par de semanas eran 32, hoy son 24 (las de riesgo extremo)", apuntó. Estas son: Huaraz (Áncash), Huamanga (Ayacucho), Canchis (Cusco), Huancavelica y Tayacaja (Huancavelica), Huánuco (Huánuco), Ica y Chincha (Ica), Huancayo, Tarma, Chanchamayo, Satipo y Chupaca (Junín), Lima Metropolitana, Callao, Huaura, Barranca, Huarochirí, Huarál (Lima), Maynas (Loreto), Ilo (Moquegua), Oxapampa (Pasco), Puno (Puno) y Tacna (Tacna).

Ante esta situación, el Ejecutivo anunció que desde el lunes 1 de marzo hasta el día 14 de ese mes, se retomará el toque de queda nocturno y la inmovilización social obligatoria, solo los días domingo, en las provincias con nivel de riesgo extremo de contagio de la COVID-19. 

En conferencia de prensa, la titular del Gabinete Ministerial indicó que este ajuste a las restricciones para hacer frente a la pandemia responden a una desaceleración en las cifras de contagio y fallecidos de la enfermedad. Precisó que con esta medida se levanta la cuarentena dispuesta por el Ejecutivo. 

"En las provincias con nivel de riesgo extremo hemos decidido hacer un ajuste a las medidas que están vigentes hasta este domingo (...) A partir del día lunes 1 de marzo y por 14 días, es decir hasta el domingo 14 de marzo, habrá inmovilización social obligatoria y estricta solo por las noches y los días domingo, es decir, el domingo 7 y el domingo 14 de marzo", indicó. 

Toque de queda estricto y posibilidad para trabajadores

Según indicó, el toque de queda nocturno iniciará a las nueve de la noche y se prolongará hasta las 4 de la mañana en aquellas provincias donde haya riesgo extremo de contagio del nuevo coronavirus. Dijo también que esta restricción será estricta. 

Bermúdez indicó que han tomado en cuenta la opinión de la ciudadanía y algunos gremios para adoptar esta medida y no continuar con la cuarentena que inició el 31 de enero. En esa línea, indicó que con estas nuevas disposiciones se busca dar mayores posibilidades a los trabajadores sin perder el cuidado necesario.

Este esfuerzo por dos semanas adicionales nos permitirá contar con mayores posibilidades de trabajar por un lado, pero no dejar de cuidarnos y buscar que esta desaceleración continúe. Es decir, no perder este poquito avance que hemos venido ganando, pero entendemos también luego de escuchar a la población y diferentes gremios que es importante ir flexibilizando algunas disposiciones”, manifestó.

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio vital": Estudios en Sudáfrica probaron que la vacuna contra la Covid-19 de Novavax no es eficaz contra la variante del virus descubierto en dicho país. ¿Todas las vacunas desarrolladas han presentado los mismos resultados?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA