Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minsa: Astrazeneca confirma que solo negocia con gobiernos y no ha autorizado a intermediarios

Según el comunicado, Astrazeneca solo tiene compromisos con los gobiernos y organizaciones de salud internacionales.
Según el comunicado, Astrazeneca solo tiene compromisos con los gobiernos y organizaciones de salud internacionales. | Fuente: AFP

El Ministerio de Salud comunicó que ha recibido una oferta comercial de "una empresa privada que ofrece millones de vacunas de AstraZeneca". Ante esta propuesta, consultaron directamente con el laboratorio británico, el cual descartó cualquier tratativa con el sector privado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El laboratorio británico Astrazeneca descartó haber autorizado a empresas privadas a vender de manera independiente su vacuna contra la COVID-19, señaló el Ministerio de Salud (Minsa).

En un comunicado, el Minsa precisó que AstraZeneca les "ha informado que no realiza suministro, venta o distribución de la vacuna con el sector privado, y que solo tiene compromisos con los gobiernos de los países y organizaciones de salud internacionales".

Esta aclaración se produce luego de que el ente sanitario recibiera una oferta comercial de "una empresa privada que ofrece millones de vacunas contra la COVID-19 del laboratorio AstraZeneca".

Ante dicha propuesta, consultaron directamente con el laboratorio para conocer si la empresa ofertante goza de su representación comercial y respaldo sanitario en el Perú, obteniendo el mencionado deslinde.

El sector Salud recalca que el Estado realiza contratos directamente con los productores de las vacunas contra la COVID-19, y de gobierno a gobierno si se trata de empresas púbicas.

Asimismo, recuerdan que la vacuna de emergencia que se aplique en el Perú deberá tener la autorización sanitaria de la Dirección General Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) y que, "en su condición de vacuna de emergencia, el Estado peruano asume la implementación de su aplicación y vigilancia posterior".

Más temprano, el ente rector hizo una precisión similar respecto del laboratorio chino Sinopharm, cuyo primer lote de vacunas se espera que arribe al Perú lo más pronto posible y con el cual se iniciará la campaña de inmunización.

Durante la jornada, el presidente Francisco Sagasti aseguró que "el proceso de vacunación se iniciará en los próximos días". Durante una actividad oficial señaló que, para esto, "tendremos una campaña de vacunación a nivel nacional que continuará más allá del Gobierno de Transición y Emergencia".


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA