Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Juan More Bayona: Los porcentajes de efectividad de la vacuna Sputnik V van del 93% hasta el 100%

La vacuna Sputnik V está siendo aplicada en más de 60 países.
La vacuna Sputnik V está siendo aplicada en más de 60 países. | Fuente: AFP

El especialista en inmunología comparada explicó a detalle cómo funciona la vacuna Sputnik V, adquirida por el Gobierno peruano.

Esta mañana, en el programa Encendidos, el Phd en inmunología comparada e investigador asociado por la UNMSM, Juan More Bayona, habló a detalle sobre la vacuna rusa Sputnik V. Como se sabe, el gobierno peruano ha adquirido 20 millones de dosis que arribarán al Perú progresivamente,

El especialista explicó que esta vacuna funciona a través de un “vector viral” como un caballo de Troya. 

“Cuando uno hace la inoculación de la primera dosis la respuesta inmune que se genera lo hace no solamente contra la proteína de interés, sino el resto de componentes del vector caballo de Troya. Al generar una respuesta, cuando se utiliza el mismo vector, en la segunda dosis, puede disminuir la eficacia de la segunda inoculación”, explicó. Es por esta razón que en cada inoculación se utilizan dos virus distintos, lo que se podría ejemplificar con un caballo blanco y un caballo marrón de Troya.

Con respecto a la efectividad de esta vacuna, el especialista indicó que, de acuerdo con el porcentaje registrado “en el mundo real”, esta puede llegar al 100%.

“Los porcentajes van desde el 93% hasta el 100%. Es un porcentaje bastante alto que se está viendo en diversos países y eso muestra que la vacuna no solamente es eficaz, sino que también muestra efectividad en campo”, comentó.

Asimismo, de acuerdo con la revista The Lancet, el porcentaje de eficacia llega al 91.6%, sin embargo, cuando se realiza un análisis a profundidad, el porcentaje de enfermedad severa y muerte se reduce hasta el un 100%.

More Bayona señaló que más de 60 países han aprobado la vacuna Sputnik V, la cual se puede mantener en condiciones en temperaturas más altas (a diferencia de la Pfizer), de 2 a 8 grados, lo que permitirá que sea llevada con más facilidad a las regiones del país.

EFECTOS SECUNDARIOS Y VARIANTES

Con respecto a los efectos secundarios de esta vacuna, el especialista señaló que estos son igual a las demás: dolor en el sitio de la inyección, fiebre, malestar general y dolor de cabeza. Estos síntomas, precisó, serán leves y transitorios.

Finalmente, More Bayona indicó que existe evidencia de que esta vacuna es efectiva en contra de las diferentes variantes que circulan en el mundo, tales como la Delta y la Lambda. Sin embargo, aclaró que las vacunas en general nos protegen contra la enfermedad severa, pero no tanto contra la infección de la COVID-19.

NUESTROS PODCAST

¿Cuánto tiempo dura la inmunidad después de la infección por Covid-19? - Espacio Vital

Está comprobado que las personas que tuvieron coronavirus pueden reinfectarse tiempo después. ¿Cuánto dura la inmunidad tras el primer contagio? El Dr. Elmer Huerta nos aclara la duda.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA