Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hablemos de Mario
EP 11 • 30:22
Informes RPP
Informe de Donald Trump anuncia 10% de aranceles al Perú: ¿Cuál es el impacto en la economía?
EP 1269 • 04:47
RPP Data
Anemia aumentó en 14 regiones del Perú durante el 2024
EP 267 • 04:10

Decano del Colegio Médico del Perú tras caso Medifarma: "Estamos en una crisis de salud pública sumamente grave"

Decano del CMP se pronunció sobre la moción de interpelación al ministro de Salud por el caso del suero defectuoso. | Fuente: RPP

Pedro Riega López se pronunció en RPP sobre la responsabilidad del Ministerio de Salud y de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) con relación al caso del lote defectuoso de suero fisiológico del laboratorio Medifarma.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Pedro Riega López, se pronunció sobre la moción de interpelación presentada por 24 congresistas contra el ministro de Salud, César Vásquez, con relación al caso del lote defectuoso de suero fisiológico del laboratorio Medifarma, cuya distribución habría causado la muerte de cuatro personas.

Al respecto, el médico afirmó en una entrevista para el programa Las cosas como son, de RPP, que el país atraviesa “una crisis de salud pública sumamente grave” donde han fallecido personas “envenenadas prácticamente por un producto mal fabricado”.

Asimismo, se refirió sobre la responsabilidad del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) en este caso.  

“Ellos son los rectores. La Digemid debe garantizar normas y procedimientos que aseguren la calidad, la eficacia y la seguridad de los medicamentos y la disponibilidad oportuna. Ahora, en todos estos aspectos que son esenciales, pues se ha fallado como sistema”, apuntó.

“Por supuesto hay investigaciones administrativas, penales, que entendemos que están en curso. Pero a nivel de responsabilidad política, ya eso es una dimensión donde el mismo Gobierno tomará las decisiones que corresponden”, agregó.

Sobre una eventual censura al ministro César Vásquez, el decano del CMP opinó que esta situación está siendo orientada al campo político que va más allá del sector Salud y aseguró que “la politización de la salud nunca nos ha llevado a nada bueno”.

“Los cambios ministeriales son decisión del Poder Ejecutivo. Existe, es innegable, una indignación, una preocupación y sobre todo exigencias de los médicos del país, de todo el equipo de salud, por soluciones concretas y por responsabilidades. Pero, digamos, específicamente, la remoción o renovación de un funcionario de manera específica, en este momento ya está en cancha del Congreso de la República”, concluyó.

Te recomendamos

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA