Ronald Gutiérrez, experto en ingeniería hidráulica fluvial y vial, dijo que este estudio señalaba un nivel de riesgo alto en el lugar y aseguró que se debieron recoger estas advertencias para evitar tragedias como la ocurrida el último viernes.
El colapso del puente Chancay, que ocasionó la caída de un bus interprovincial y dejó tres muertos y 41 heridos en la Panamericana Norte, se produjo en una zona que se definió como "de alto riesgo" de acuerdo con un trabajo realizado en 2007, en el que se elaboró un mapa de peligros de la ciudad, reveló el ingeniero y docente Ronald Gutiérrez.
"En ese estudio ya se señala un nivel de riesgo alto en la zona donde se ubica ese puente, es decir, no es nuevo (...) No en el puente en específico, definían como una zona de alto riesgo a la zona en la que se circunscribe el puente", indicó el especialista en Ampliación de Noticias.
Tras conocerse que, en 2019, se definió la construcción de un nuevo puente, de acuerdo con los estudios y observaciones realizados en aquel año, Gutiérrez sostuvo que se debieron recoger estas advertencias para evitar tragedias como la ocurrida el último viernes.
"Estábamos advertidos de una u otra manera de que esto suponía un riesgo. Había indicios suficientes para tomar acción urgente, si se quiera", aseguró.
El especialista precisó que la estructura, construida en la década del 50, fue edificada con criterios técnicos de dicha época, con lo cual, con el paso de los años, las condiciones de la zona y el curso del río Chancay pudieron alterar su vida útil.
Estudios necesarios para la construcción de puentes
Agregó que para la construcción de este tipo de estructuras sobre corrientes de agua es necesario un estudio de diseño basado en la morfología de los ríos, trabajo que definirá cómo es que estos pueden cambiar en el tiempo y cómo podrían afectar estas plataformas.
"Nuestras normas exigen que uno verifique las condiciones hidráulicas, la morfología que explica el caudal que discurre por nuestros ríos, y en consecuencia el caudal que van a soportar los puentes. Pero no exige un diseño morfológico. Entonces, necesitamos actualizar nuestros criterios técnicos, incorporar en nuestras normas un diseño morfológico basado en la morfología de los ríos", mencionó.
Luego de la caída del puente, la presidenta Dina Boluarte, solicitó al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, realizar una revisión de todos los puentes del país. Al respecto, Gutiérrez precisó que se requieren "acciones preventivas" y no "reactivas".
"La presencia de puentes en la infraestructura de transportes, es muy simple de inferir, que es importante. En suma, hay un volumen importante de puentes en el país. Va a haber otro punto, otro número igual de importante en el futuro. No considero que deberíamos, digamos, tomar una acción reactiva, más bien, siempre una acción preventiva", apuntó.
Comparte esta noticia