Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Dengue en Piura ataca a niños y adolescentes causando muertes y perjudicando los aprendizajes

Los menores esperan en los pasillos de los centros de salud para recibir atención médica.
Los menores esperan en los pasillos de los centros de salud para recibir atención médica. | Fuente: Foto: Archivo Andina

Piura es una de las regiones que más se ve afectada por el dengue. Ya son más de 60 fallecidos durante las últimas dos semanas y los contagios superan las 30 mil personas. Sin embargo, ha generado alarma la afectación en niños y adolescentes, quienes esperan en los pasillos de los centros de salud para recibir atención médica.

Por Andrés Carhuapoma y Gustavo Guarnizo

La Dirección de salud de Piura reporta que los contagios por dengue superan los 40 mil en toda la región, y de estos al menos 10 mil son bebés, niños y adolescentes hasta los 18 años.

"La pediatra me dice que la cama UCI tiene los equipos, pero no los especialistas que necesita ella. Nos dicen que están haciendo todo lo posible por conseguir todos los monitores que requiere la cama UCI".

Este era el pedido de Jorge Navarro, padre de una niña de tres años contagiada con dengue en la provincia de Sullana, y que murió tras ser derivada tardíamente por un cuadro grave a Lima. A ella le siguió una adolescente de 13 años, del Distrito de Castilla, de Piura. Eder Nima, papá de la menor, cuenta que su hija recién pudo ser atendida cuando la vieron en estado crítico.

La emergencia requiere medidas urgentes, sin embargo, los hospitales presentan desabastecimiento de suero y medicamentos como paracetamol. A ello, se suma el déficit de personal debido a la alta demanda de atención.

La falta de equipos médicos también es un problema. El presidente de la Sociedad De Pediatría De Piura, Mao Zeta Zeta, señala que no hay camas UCI para los menores.

"En Piura no tenemos camas UCI pediátricas propiamente dichas. Nosotros los pediatras tenemos que hacer labor de pediatras intensivistas. Los mismos pediatras generales hacen falta. En Piura somos 120 pediatras y en población estamos igual que en Lambayeque y la libertad. Sin embargo, Lambayeque y La Libertad tienen hospitales de alta complejidad", señala.

Tras el colapso de los principales hospitales, como el Santa Rosa, el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud anunciaron que se implementarán camas en carpas y un grupo de pediatras llegará Piura desde Lima. 

Debido a la falta de articulación, el reporte de la DIRESA dista de los registros de la Dirección de Educación, el cual indica que hasta mayo 26 mil 578 escolares y 3 mil docentes presentaron síntomas de dengue. Esto eleva el ausentismo y peligra el logro de los aprendizajes, dice William Bayona, exdecano del Colegio de Profesores de Piura

"Porque los aprendizajes son afectados tremendamente, y si ya la calidad ha mermado con los dos tres años de virtualidad que han tenido algunos estudiantes, ahora, sumado a la enfermedad del dengue y otras, siguen acrecentando la brecha de aprendizaje y siguen afectados en lo que quisiéramos recuperar que es la calidad del aprendizaje", apunta.

En Piura, 53 distritos están en alerta roja por la presencia del zancudo Aedes Aegypti. A esto se suma la emergencia generada tras las intensas lluvias del niño costero, sin embargo, ambos factores no han sido suficientes para que las autoridades den una respuesta sanitaria articulada.

De hecho, la Organización Panamericana de la Salud confirmó que esta epidemia ya superó a la ocurrida en el 2017 tras el devastador Niño Costero.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA