El parque automotor es responsable del 70% de la contaminación del aire en Lima. El transporte alterno reduce la contaminación, permite una vida más saludable y una ciudad más limpia.
Según el IX Informe de percepción sobre calidad de vida en Lima y Callao del observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos, el transporte público es el segundo problema principal que enfrenta la ciudad, luego de la inseguridad ciudadana.
Además del tráfico y el ruido diario que generan, los autos son uno de los principales contaminantes del aire que respiramos. De acuerdo con la fundación Aquae, cada 5 000 kilómetros que recorre un vehículo, produce 590 kilogramos de CO2.
El aire contaminado puede causar infecciones respiratorias, enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y otras complicaciones mortales. De hecho, la OCDE señala que la polución será responsable de la muerte prematura de entre 6 y 9 millones de personas en el 2060.
En el Perú, Lima y Callao poseen el 66% del total de vehículos a nivel nacional. Un estudio realizado por el Comité de Gestión de la Iniciativa de Aire Limpio, integrado por diversos ministerios, indica que el estado obsoleto del parque automotor y la calidad deficiente de los combustibles son causantes del 70% de la contaminación del aire en Lima.

Medios de transporte alternos
Aunque vivir sin autos sería ideal, no hay duda de que necesitamos de los vehículos para movilizarnos, sobre todo para distancias largas e incluso viajes; sin embargo, si no empezamos a tomar conciencia ambiental y mejorar nuestro transporte, las consecuencias pueden ser fatales.
Podemos empezar por usar medios alternos para distancias cortas como la bicicleta, los patines o scooters. Recuerda utilizarlos de manera responsable y segura. Para ello, debes usar casco, rodilleras y coderas. Tu casco debe contar con una cinta especial nocturna y debes incorporar luces y timbre a tu bicicleta y scooter.
A continuación otros consejos para reducir la contaminación proveniente del parque automotor:
- Para distancias largas, opta por transporte público.
- Si tienes amigos o familiares que van por tu ruta, trata de utilizar la movilidad compartida.
- Si estás pensando en comprar un carro, es preferible que sea híbrido o eléctrico.
- Si ya tienes un auto, apágalo cuando esté parado y procura usarlo solo cuando se necesario y para distancias largas.
- Limita el uso de aire acondicionado, así además, ahorrarás combustible.
- Recuerda realizar el mantenimiento de tu auto cada 5, 10, 20, 30, 40, 50 y 100 mil kilómetros.
Únete a Ciudades con Futuro, una campaña de RPP con el compromiso de Coca Cola y Arca Continental Lindley, y con el apoyo de Enel, que busca tener ciudadanos más responsables con el espacio donde vivimos
---
Sé parte del I Foro Ciudades con Futuro este viernes 28 de febrero de 8:00 a. m. a 1:30 p. m. en el Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El ingreso es libre previa inscripción en: www.ciudadesconfuturo.pe
Comparte esta noticia