Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16
Reflexiones del evangelio
Miércoles 12 de junio | "El que se salte uno solo de los preceptos menos importantes, y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el reino de los cielos"
EP 661 • 11:49

Evaluarán situación psicológica de médicos que retornaron de Haití

Foto: EFE
Foto: EFE

Carlos Malpica, jefe de la delegación explicó que las situaciones intensas generan un trastorno de estrés postraumático que pudo afectar a galenos peruanos.

Ya en compañía de su familia y lleno de anécdotas, Carlos Malpica, jefe de la brigada peruana en Haití, sostuvo que se siente muy emocionado por haberse reencontrado con los suyos.  Sin embargo, el trauma de la tragedia en la nación caribeña, le ha dejado secuelas.

"Me siento un poco extraño, veo mi casa, las cosas diferentes.  Un poco mareado con todo lo que ha pasado", expresó.

En diálogo con RPP, el médico peruano señaló que tanto él como sus compañeros, que cumplieron con labores humanitarias en Haití, podrían presentar síntomas del "síndrome de estrés postraumático", por lo que serán evaluados psicológicamente.

"Es cuando una persona está sometida a emociones muy intensas en las que hay situaciones de supervivencia, se genera un trastorno, acompañado de llanto inmotivado, náuseas, dolor de cabeza, falta de apetito, insomnio", explicó.

En ese sentido, dijo que una de las recomendaciones para superar este problema, es la desmovilización, para tratar de dejar las cosas que se vieron atrás.  Dicho proceso puede demorar de entre 24 a 72 horas, dependiendo a la intensidad del trastorno.

En su caso, indicó que este síndrome no ha llegado a niveles muy altos, no obstante habrá que observar las manifestaciones en los siguientes días.

"Hay imágenes que son como flash de varias situaciones, es un poco difícil no somos una computadora que machuca un botón y desaparece todo.  Ya estando en casa nos sentimos seguros a salvo más tranquilos pero sabemos que hemos dejado atrás varias cosas.", concluyó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA