Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Fenómeno El Niño: ¿Qué acciones deben ejecutar los gobiernos regionales para proteger a la población?

El director de rehabilitación del Indeci recordó que, en el marco del fenómeno El Niño, el Gobierno declaró el Estado de Emergencia en 855 distritos por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2023-2024.

Actualidad

"Acciones inmediatas que estén demandado casi cuatro meses", dijo Erick Cortijo

El ingeniero Erick Cortijo precisó que en estos momentos el Indeci está coordinando con los gobernadores regionales para organizar ejercicios de simulación y simulacro bajo un escenario de lluvias de un fenómeno El Niño.
El ingeniero Erick Cortijo precisó que en estos momentos el Indeci está coordinando con los gobernadores regionales para organizar ejercicios de simulación y simulacro bajo un escenario de lluvias de un fenómeno El Niño. | Fuente: Andina

El director de rehabilitación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), ingeniero Erick Cortijo, señaló este martes que los gobiernos regionales de 18 departamentos solo tienen cuatro meses para realizar acciones inmediatas como limpieza y descolmatación de cauces, ríos, quebradas, drenes, y alcantarillados. Esto ante la llegada el fenómeno El Niño.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias Regional, Erick Cortijo recordó que en el marco del fenómeno El Niño el Gobierno declaró el Estado de Emergencia, a través del Decreto Supremo N° 72-2023-PCM, por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2023-2024.

"Esto quiere decir que son 18 departamentos que han sido declarados en Estado de emergencia, específicamente 855 distritos que están expuestos ante inundaciones y movimientos de masas, deslizamientos, huaicos, y todo lo que concierne a desprendimientos que habrá a consecuencia de estas lluvias. Se quiere aquí que se hagan acciones inmediatas que estén demandado casi cuatro meses. Cuatro meses que va a significar hacer limpieza y descolmatación de cauces, ríos, quebradas, drenes, y alcantarillados", dijo.

Erick Cortijo precisó que se debe hacer esta limpieza teniendo en cuenta que las lluvias se producirán en unos meses y que podría ser similar o a mayor escala de las lluvias por el ciclón Yaku.

"Todo lo que concierne a la organización del Gobierno Regional tiene un Centro de Operaciones de Emergencia Regional, que monitoreo todos los avisos de las emergencias y los avisos y comunicados de entidades técnico científicas y toda la información para tomar las previsiones y preparación de lo que vienen en cuatro meses", dijo.

Erick Cortijo indicó que hace unos días se realizaron reuniones de trabajo en el Ministerio de Economía y Finanzas donde se le solicitó a los gobiernos regionales del norte del país las prioridades del listado de actividades en cuatro meses, información que tiene que ser contrastado con otros ministerios. También indicó que un decreto de urgencia con más de 980 millones de soles para que la Autoridad Nacional del Agua (ANA), pueda hacer los principales trabajos de descolmatación de ríos.

El ingeniero precisó que en estos momentos el Indeci está coordinando con los gobernadores regionales para organizar ejercicios de simulación y simulacro bajo un escenario de lluvias de un fenómeno El Niño.

"Los planes de contingencia es necesario que los gobiernos regionales y locales lo tengan para poder conocer el accionar que van a tomar. Sabemos que hay autoridades nuevas, lo que estamos haciendo es el respaldo con las direcciones desconcentradas de Indeci (...) ya están tomando las acciones y medidas de contratar personas que tengan el mejor manejo de la gestión pública", aclaró.

¿Quién supervisa las intervenciones inmediatas?

Erick Cortijo explicó que en el marco del Estado de emergencia el Indeci tiene la función de hacer el seguimiento de todas las acciones que realizan los tres niveles de gobierno. Sin embargo, en el caso de las intervenciones durante cuatro meses se harán visitas conjuntas de Indeci y los ministerios en regiones para observar los avances.

"Contraloría General de la República tiene conocimiento también de lo que se está por realizar. En los próximos días los ministerios y gobiernos regionales están ultimando las actividades que van a realizar. Tanto es así que el MEF está haciendo las transferencias correspondientes para el inicio de estas intervenciones de emergencia", dijo.

Además, aclaró que obras no se llevarán a cabo porque conllevará a realizar estudios especializados y superarían el tiempo de cuatro meses de preparación.

Radio FM y plan familiar

De otro lado, Erick Cortijo sostuvo que en relación a la inclusión de la radio FM en los teléfonos celulares indicó que junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones se está tratando este tema para buscar la obligatoriedad de este servicio a la población en medio de una emergencia ante fenómenos naturales.

Asimismo, el representante del Indeci recordó la importancia de contar con una mochila de emergencia con alimentos básicos y un radio y un plan familiar de emergencia.

"La mochila de emergencia es algo importante que cada familia tiene que tener en cuenta y el plan familiar es importante que el esposo y esposa sepa quién va a recoger a los hijos, dónde se van a encontrar. Toda esa preparación debe tenerse en cuenta ante una situación de un escenario como el fenómeno de El Niño o otro evento", dijo.

A inicios de junio, la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), informó que el fenómeno metereológico El Niño, con consecuencias para todo el planeta al propiciar fenómenos climáticos extremos, ha comenzado.

"Dependiendo de su fuerza, El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo", afirmó la climatóloga de la NOAA Michelle L'Heureux, quien agregó que también podría provocar temperaturas récord.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA