Comparte esta noticia
I.E. 14519: El colegio de un caserío de Piura que funciona en un local de ronderos desde hace nueve años

A falta de salones en el local principal, 120 alumnos de secundaria de la I.E. 14519 del caserío de Imbo,en Piura, tienen que estudiar en el local de la ronda comunal. El primer piso es ocupado por los ronderos y el segundo por los estudiantes, quienes algunas veces escuchan o presencian los castigos que las rondas infligen a ladrones o personas que incurren en faltas. Fuente: RPP

El segundo nivel tiene piso de madera y una escalera de acceso muy angosta, lo que pone en riesgo a los alumnos. Durante un fuerte sismo sentido hace dos meses en este caserió del distrito de Sondor en Huancabamba, varios estudiantes se lanzaron por los barandas hacia el primer piso.

Como el local no tiene la infraestructura de un colegio, los profesores y padres de familia han dividido aulas con planchas de triplay. Además, los equipos de química y física obtenidos por la I.E. están almacenados, por no tener un espacio apropiado para su uso. Fuente: RPP

Además, los techos tienen goteras, y en una zona de la ceja de selva piurana donde llueve copiosamente, se puede ver afectado el desarrollo de las actividades escolares. Fuente: RPP

La insignia de la Institución Educativa ha sido pintado sobre la pared del local de los ronderos, mientras siguen esperando la entrega de módulos de parte del Ministerio de Educación para habilitar aulas en un terreno donado por la comunidad. Fuente: RPP

Ruben Ruiz, profesor de ciencias sociales en este colegio dijo a RPP Noticias que, en mayo de 2018, funcionarios del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) anunciaron que en dos meses llevarían módulos para aulas, pero a un año de ese anuncio no ha llegado el material ofrecido. Fuente: RPP

El local original del colegio, donde estudian 60 niños de primaria, se encuentra a media hora de distancia caminado. Fuente: RPP

Esta escalera, angosta y empinada, es el único acceso a la zona donde se han habilitados las aulas. Fuente: RPP

El profesor Ruiz dijo a RPP Noticias que hace un mes llegaron al colegio el alcalde del distrito de Sondor, Gustavo Guerrero, y la congresista Maritza García (Canbio 21), quienes anunciaron que el proyecto de módulos estaba avanzado, pero hasta el momento las autoridades del colegio no han recibido nueva información. Fuente: RPP