El INEI señaló que el objetivo es tener información actualizada sobre las comunidades nativas y campesinas para contribuir al diseño de políticas públicas que beneficien a esta población.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) inició el IV Censo de Comunidades Indígenas con el objetivo de obtener información actualizada sobre las características demográficas, sociales, económicas, culturales y territoriales de más de 10 500 de estos pueblos en todo el país.
La cédula censal incluye 99 preguntas en 12 secciones sobre organización comunal, migración, tierras, recursos naturales, infraestructura, transporte, acceso a programas sociales, educación y salud. Además, incorpora contenidos adaptados a la realidad cultural, social y lingüística de las comunidades.
Desde Pucallpa, el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, señaló que los resultados también permitirán elaborar planes de desarrollo, promover mejores condiciones de vida y fortalecer el respeto a la diversidad cultural y los derechos de los pueblos indígenas.
"En el Perú existen 10 584 comunidades indígenas, de las cuales 3 282 son nativas y 7 302 campesinas. En cada una de ellas, los censistas iniciarán la entrevista con las autoridades comunales en la lengua originaria del lugar o con apoyo de intérpretes", indicó el organismo técnico en un comunicado.
El lanzamiento oficial del Censo se realizó en Yarinacocha, con la participación del viceministro de Interculturalidad, Percy Yhair Barranzuela Bombilla; el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay; y la alcaldesa distrital Katherin Melissa Rodríguez Díaz.
Cerca de 5 millones de casas censadas
El INEI comenzó el pasado 4 de agosto los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas con el objetivo de que 30 000 funcionarios visiten unos 14 millones de domicilios del país durante dos meses para recoger información sobre vivienda, servicios básicos, educación, trabajo, situación migratoria e identificación étnica de unas 34 millones de personas.
“Hoy más que nunca, es fundamental que todos colaboremos con este esfuerzo nacional. Abramos nuestras puertas con confianza y brindemos los datos requeridos con total responsabilidad. Los censos nos ayudarán a saber cuántos somos, dónde estamos y qué necesitamos como país”, dijo Morán Flores.
El jueves último, el INEI reportó que, al cumplirse el primer mes de este proceso estadístico, se han censado 4 972 037 de viviendas a nivel nacional. Esta cifra, precisó, representa un avance del 35,8 % del total programado (13 902 910).