Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Los niños que no regulan sus emociones podrían tener problemas en la escuela

Se espera que a los dos años los niños ya hayan desarrollado la capacidad de regulación de emociones.
Se espera que a los dos años los niños ya hayan desarrollado la capacidad de regulación de emociones.

Según un estudio del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, los niños y niñas que más regulan sus emociones son los de la sierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La regulación de emociones en niños y niñas es una capacidad muy importante para su desarrollo. Si no se fortalece, puede afectar no solo el aspecto emocional y psicológico, sino también el académico.

Cuando las niñas y niños son capaces de esperar y actuar sin agredirse a si mismos ni a otras personas en situaciones complicadas, es porque han logrado regular sus emociones. Asimismo, cuando son capaces de expresar y comunicar sus emociones a sus padres o cuidadores.

Según un estudio Endes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el INEI, en el Perú, las madres afirman que más de un tercio de los niños y niñas (36%) entre dos años a cinco años regulan sus emociones y comportamientos.

Hay una gran diferencia porcentual, de nueve puntos, entre la zona urbana y la zona rural con un 33,8% y 42.8%, respectivamente. Según este mismo estudio, los niños que más regulan sus emociones son los de la sierra.

Hay diferentes factores que podrían determinar un buen resultado en la regulación de emociones. Por ejemplo, que los padres o cuidadores no ejerzan castigos físicos en sus hijos; que les den cariño; en especial, que cuando los niños pequeños tienen momentos de crisis, los padres los calmen con cariño y de manera consciente.  

Se espera que a los dos años los niños y niñas ya hayan desarrollado esta capacidad de control de emociones. Quienes lo han hecho podrán tener un mejor desempeño en educación inicial y mejor relación con compañeros y maestros.

Quienes no han logrado esta capacidad tendrán poca tolerancia ante situaciones de frustración, serán menos receptivos al aprendizaje de letras y números por su dificultad para centrar la atención y tendrán mayor riesgo de presentar dificultades para relacionarse con otras personas.

La edad de 0-3 años en niños y niñas es fundamental, ya que desarrollan muchas habilidades que los acompañarán el resto de la vida. RPP ha lanzado la campaña Desarrollo Infantil Temprano para informar a los padres y cuidadores sobre este etapa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA