Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 19 de agosto | "Pedro, tomando la palabra, dijo: Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido"
EP 1052 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

MTC suspendió 1 743 líneas telefónicas por llamadas malintencionadas a centrales de emergencia

La línea 113 Infosalud Minsa es una de las más afectadas por estas llamadas.
La línea 113 Infosalud Minsa es una de las más afectadas por estas llamadas. | Fuente: Andina

Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones indicaron que varias centrales de emergencia resultaron afectadas por estas llamadas en lo que va del estado de emergencia. En esa línea, instaron a la ciudadanía a actuar con responsabilidad para evitar la saturación de estas centrales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó este domingo que un total de 1 743 líneas fijas y móviles fueron suspendidas en lo que va del estado de emergencia por realizar llamadas malintencionadas a las centrales de emergencias habilitadas para dar atención a la ciudadanía sobre la COVID-19.

Mediante un comunicado, sostuvieron que según los reportes enviados al sector, las centrales de emergencia más perjudicadas por estas llamadas fueron la línea 105 de la Policía Nacional, 106 SAMU, 107 de EsSalud, 113 Infosalud Minsa, 115 de INDECI y el 117 de la Central Reguladora de Urgencias y Emergencias (CRUEN) de EsSalud.

“En medio de la pandemia que vivimos actualmente todos los peruanos, las centrales de emergencia representan la oportunidad para salvar la vida de cualquier ciudadano que requiera atención médica inmediata o socorro en situaciones de alta peligrosidad. Por ello es importante tomar consciencia y actuar con responsabilidad para evitar la saturación del sistema de llamadas”, expresó Patricia Díaz, directora general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones del MTC.

Indicaron también que desde el inicio de la emergencia sanitaria el Gobierno decretó la suspensión por 30 días del tráfico saliente de voz y datos del servicio de telecomunicaciones para las líneas de los abonados que incurrieron en estas faltas.

Desde el MTC indicaron también que las empresas operadoras de telecomunicaciones que no suspendan todo el tráfico saliente de las líneas desde donde se realicen estas comunicaciones malintencionadas están sujetas a multas consideradas muy graves, las cuales oscilan entre 151 y 350 UIT.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA