Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00
Informes RPP
El Manu: El abrazo de la sierra y la selva que forman un gran parque nacional
EP 1145 • 04:42

'Ni un día sin hierro', campaña de RPP y Unicef: medidas para combatir la anemia y casos de éxito en su reducción

Victor Aguayo, director Global de Nutrición y Desarrollo Infantil Temprano de Unicef, indicó en RPP que la suplemetación con hierro es una de las medidas que contribuyen a la lucha contra la anemia. | Fuente: RPP

Victor Aguayo, director Global de Nutrición y Desarrollo Infantil Temprano de Unicef, indicó en RPP que la suplemetación con hierro es una de las medidas que contribuyen a la lucha contra la anemia.

Actualidad

"Ni un día sin hierro", campaña de RPP y Unicef: conoce las medidas para combatir la anemia y casos de éxito en su reducción

La suplemetación con hierro es una de las medidas que contribuye a la lucha contra la anemia, dijo Victor Aguayo, director Global de Nutrición y Desarrollo Infantil Temprano de Unicef, en el marco de la campaña 'Ni un día sin hierro' de RPP y Unicef.

"Primero, la promoción de alimentos ricos en hierro. Alimentos locales. Segundo, la promoción de alimentos enriquecidos en hierro, hablamos del arroz, harinas de trigos y maíz, de las harinas específicas para los niños menores de dos o tres años. Y el tercero, la suplementación con hierro durante las gestación y los dos primeros años de vida", dijo el doctor a RPP.

En Ampliación de Noticias, Victor Aguayo indicó que los especialistas distinguen dos tipos de anemias: las de origen nutricional y las de origen no nutricional. 

"En los niños de corta edad la anemia suele ser de origen nutricional, debido a la ausencia de estos nutrientes que favorecen la fabricación de hemoglobina. ¿Por qué esta ausencia? Porque el hierro está presente en alimentos que tienden a ser más caros, como pescados, carnes rojas, alimentos de origen animal, y que entre las poblaciones más desfavorecidas están fuera del alcance. De ahí la importancia de la suplementación con hierr y la importancia de la fortificación de alimetos de base con hierro", explicó.

Te recomendamos

Importancia de la lactancia materna 

El representante de Unicef también señaló la importancia de la lactancia materna durante los primeros meses de vida de los niños ya que la madre es la primera es trasferir al menor lactante todo el hierro que necesita, si la madre está bien alimentada. 

"Durante los primeros mil días, hasta el sexto mes de vida, la alimentación en hierro de un niño depende de la alimentación en hierro de la madre. Durante el embarazo y después durante los primeros seis meses de vida la leche materna puede trasferir al niño lactante todo el hierro que necesita si la madre está bien alimentada", agregó el especialista.

Te recomendamos

Experiencias exitosas en la reducción de la anemia

El representante de Unicef manifestó que han tenido experiencias de éxito en la reducción de la anemia, como en Chile y otros países. En estos territorios se hizo un seguimiento continuo del caso para combatir este problema y dar todos las herramientas necesarias para controlar la desnutrición infantil

"La anemia es un problema que persiste en muchos países del mundo. Tenemos muchos países del mundo donde hemos sido capaces de reducir de forma significativa las tasas de desnutrición infantil. Pero hemos visto menos reducción en la anemia en la población infantil. Tenemos ejemplos de muchos países en el mundo que han logrado controlar y prevenir la anemia como Chile", indicó. 

En el Perú, hay un caso de éxito en la región Huancavelica: "El éxito incipiente al que estamos asistiendo a esta región es fundamentalmente debido a, primero, a una decisión del gobierno local, segundo, un enfoque multisectorial, es decir, medidas que tienen que ver con el sistema alimentario, medidas que tienen que ver con el sistema de salud y medidas que tienen que ver con la protección social, es decir, transferir los insumos que le son necesarios para la lucha contra la anemia, y con ello, medidas de agua y saneamiento", sostvo Victor Aguayo.

Victor Aguayo, director Global de Nutrición y Desarrollo Infantil Temprano de Unicef, indicó en RPP que la suplemetación con hierro es una de las medidas que contribuyen a la lucha contra la anemia. | Fuente: RPP

Te recomendamos

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA