Además, el gerente de asuntos corporativos de minera Poderosa enfatizó en que en los últimos tres años, 39 colaboradores, entre trabajadores directos, mineros artesanales y contratistas, han sido asesinados en Pataz.
Pablo de la Flor, gerente de asuntos corporativos de minera Poderosa, dijo que la propia Policía Nacional había indicado en reiteradas ocasiones que no contaban con el equipamiento ni la capacidad operativa hacer hacer frente a los mineros ilegales en galerías subterráneas. Ello, luego del hallazgo de los cuerpos sin vida de los 13 trabajadores que fueron secuestrados por mineros ilegales.
"Es una zona en la que hay una presencia de mineros informales e ilegales, muchos de ellos protegidos por el Reinfo. Hay una enorme responsabilidad de aquellos que apoyaron una ampliación del Reinfo, que finalmente ha sido utilizada como una suerte de biombo para proteger la actuación de estos elementos ilegales. Sucede que hay un asedio hacia las operaciones formales con el propósito de tomar el control de la misma", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
"Son delincuentes que operan en bocaminas subterráneas. La Policía reiteradamente nos ha señalado que no tienen el equipamiento ni la capacidad operativa (para hacerles frente) en galerías subterráneas", agregó.
Hay 39 colaboradores asesinados en Pataz en los últimos tres años
En otro momento, De la Flor comentó que en los últimos tres años, 39 colaboradores han sido asesinados en la provincia de Pataz, en la región de La Libertad.
"Aprovecho la oportunidad para exigirle a las autoridades que los responsables de este excecrable crimen sean traídos a la justicia, que no quede impune (...). Lo importante es actuar para frenar esta espiral terrible de violencia que viene golpeando Pataz y que ya tiene en su haber 39 colaboradores, entre trabajadores directos de Poderosa, mineros artesanales y contratistas, asesinados en los últimos tres años. Ese es el legado de la política de seguridad que ha fracasado rotundamente en Pataz", aseveró.
El ejecutivo respondió también al alcalde de Pataz, Carlos Mariños, quien aseguró que el gerente general de Poderosa le envió una carta notarial intentando amedrentarlo. Al respectó, dijo que estos cuestionamientos eran infundados.
"Hace algunos meses, el alcalde de Pataz comenzó a hacer unos señalamientos infundados y como consecuencia de ello nos comunicamos con él para pedirle que tuviera más cuidado con las declaraciones que hacía él. Ha sido un intercambio que la verdad no tiene mayor relevancia", añadió.
No hay evidencia de que hayan pedido dinero por el rescate de los trabajadores
Finalmente, comentó que no existe evidencia de algún pedido de rescate para liberar a los 13 trabajadores asesinados. Asimismo, explicó la relación con la empresa R y R.
"No hay ninguna evidencia (de que hayan pedido cuatro millones de soles para no matar a los 13 trabajadores). Tenemos entendido de que nunca se planteó el rescate. Es más, la evidencia apunta a que esta ejecución se produjo muy temprano durante el cautiverio de los 13 trabajadores", indicó.
"R y R es una empresa que brindaba servicios de seguridad a un minero artesanal en proceso de formalización que mantenía un contrato con la empresa Poderosa. Es una relación indirecta, pero una relación a fin de cuentas. Este minero estaba inscrito en Reinfo y veníamos trabajando con él y con más de 283 mineros artesanales con los que mantenemos una relación contractual y a quienes hemos estado apoyando en el proceso de formalización", culminó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia