Congresistas y personajes vinculados a Fuerza Popular expresaron en un inicio su apoyo a Pedro Chávarry; sin embargo, esto cambió tras pedido de su lideresa de analizar el proyecto de ley del Ejecutivo.
El fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, atraviesa su momento más crítico al frente del Ministerio Público. De a poco ha perdido el respaldo que tenía de un sector del Congreso -principalmente de Fuerza Popular y el APRA- y ahora desde el Parlamento se anuncia un "trámite inmediato" al proyecto de ley del Ejecutivo que plantea la necesidad de declarar en estado de emergencia a esta institución.
La situación que enfrenta Chávarry ha cambiado en las últimas semanas por diferentes acontecimientos. Su sorpresiva decisión de remover a los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela y, horas después, reponerlos en el equipo especial Lava Jato también ha contribuido a que se cuestione más su permanencia en el cargo.
Desde Fuerza Popular, la lideresa Keiko Fujimori, actualmente presa, se pronunció sobre la necesidad de declarar en emergencia el Ministerio Público y que su bancada apoye este proyecto presentado por el Ejecutivo. Atrás quedó su respaldo al fiscal de la Nación mostrado en el chat 'La Botica'.

Chat de La Botika
Es necesario iniciar una reforma integral de una institución que es fundamental para una correcta administración de justicia. Es por eso que invoco a Fuerza Popular a apoyar y priorizar la declaratoria de emergencia del Ministerio Público de forma inmediata. (5/5)
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) 2 de enero de 2019
Minutos después de esta exhortación, el vocero del fujimorismo, Carlos Tubino, indicó que priorizarían el proyecto pese a que el 1 de enero rechazó la medida anunciada por el presidente Vizcarra al punto de acusarlo de hacer "nuevamente hace populismo".
Ese Proyecto de Ley es ANTICONSTITUCIONAL, respete la DEMOCRACIA!!!! El Poder Ejecutivo NO tiene la Facultad Constitucional para hacerlo!!! Mejor sugiera que envíe al Ejército a tomar la Fiscalía!!! https://t.co/ok9S02qXmu
— Carlos Tubino (@TubinoCarlos) 1 de enero de 2019
La @BankadaFP ante la crisis en la @FiscaliaPeru solicita priorizar el debate del Proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo, respetando la Constitución y la Autonomía del Ministerio Público. Exigimos al Presidente del Congreso se adelante la Junta de Portavoces para mañana.
— Carlos Tubino (@TubinoCarlos) 2 de enero de 2019
Igual reacción tuvo el congresista de la misma bancada Juan Carlos del Águila, quien también mostró su apoyo a lo realizado por Chávarry la noche del 31 de diciembre tras el anuncio de la destitución de los fiscales del Caso Lava Jato y pocos días después, al igual que su lideresa y vocero, pidió "priorizar el proyecto del Ejecutivo". No obstante, el legislador aclaró que esto no implica "aprobarlo tal cual".
Respeto absoluto a la autonomía del #MinisterioPúblico. Decisión del FN @PedroChavarryV se enmarca en la Ley. No al secretismo ni contubernios con #Odebrecht .
— JuanCarlos DelAguila (@JuanCarlosDelAg) 1 de enero de 2019
Pedro Chávarry remueve a fiscales Rafael Vela y Domingo Pérez del caso Lava Jato | RPP Noticias https://t.co/BPgyvqiP0C
@PFuerzaPopular priorizará lo que sea de urgencia, en pro del pais y de la institucionalidad. Demandamos que presidente del @congresoperu convoque a Portavoces. https://t.co/Wbc2safLAI
— JuanCarlos DelAguila (@JuanCarlosDelAg) 2 de enero de 2019
Quien tuvo un cambio más notorio en su posición fue la excongresista fujimorista Martha Chávez, quien inicialmente apoyó la medida de Chávarry pero luego mostró su sorpresa tras conocer la restitución de los fiscales Vela y Domingo Pérez.
El primero de enero escribió: "Así como hace unos meses el actual Fiscal de la Nación los designó para encargarse de determinados asuntos, hoy el mismo Fiscal de la Nación reemplaza a los fiscales Vela y Pérez por otros de los cientos de fiscales con que cuenta el Ministerio Público".
Luego de la restitución de los fiscales, Chávez contestó enérgicamente. "Ahora sí creo que la salida de Chávarry es un hecho. No solo erró al ratificar en el caso Odebrecht a fiscales que no reconocían su liderazgo. Demora en reemplazarlos y escoge mal a los reemplazantes", dijo.
Ahora sí creo que la salida del FN Chávarry es un hecho. No solo erró al ratificar en el caso Odebrecht a fiscales que no reconocían su liderazgo (Vela pedía en mayo continuidad de Sánchez y Pérez que no juramente como FN). Demora en reemplazarlos y escoge mal a los reemplazantes
— Martha Chávez Cossío (@MarthaChavezC) 2 de enero de 2019
Así como hace unos meses el actual Fiscal de la Nación (como lo hizo el anterior) los designó para encargarse de determinados asuntos, hoy el mismo Fiscal de la Nación reemplaza a los fiscales Vela y Pérez por otros de los cientos de fiscales con que cuenta el Ministerio Público
— Martha Chávez Cossío (@MarthaChavezC) 1 de enero de 2019
Cambio de postura desde el APRA
El 15 de octubre, el congresista aprista Mauricio Mulder fue uno de los integrantes de la Comisión Permanente que aprobó enviar al archivo el informe que el recomendaba la destitución e inhabilitación para el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry. Semanas atrás, esta bancada y Fuerza Popular fueron las únicas que no suscribieron una carta multipartidaria para exigir su renuncia.
"No estamos blindando (a Pedro Chávarry). No pedir una renuncia no es blindar. Somos poderes del Estado distinto. ¿Mañana también los fiscales pueden pedir la renuncia de los congresistas?", expresó en una entrevista en RPP Noticias.
Por ese entonces, su colega de bancada Jorge Del Castillo reconoció que sobre Chávarry se tienen "presunciones"; sin embargo, señaló que esto no es motivo para exigir su renuncia porque no se estaría respetando la autonomía del Ministerio Público.
Meses después esta situación cambió drásticamente. El APRA es actualmente una de las bancadas que pide abiertamente la salida de Chávarry del Ministerio Público por considerar que su presencia es "insostenible".
APRA demandó renuncia del Fiscal de la Nación Pedro Chavarry y pidió que la Junta de Fiscales Supremos den un paso al costado para facilitar una reorganización del Ministerio Público sin violar la Constitución como pretende el P/L 3765 del Ejecutivo.
— Jorge del Castillo (@JorgeDCG) 2 de enero de 2019
La posición del Apra:
— Mauricio Mulder (@Mauriciomulder) 2 de enero de 2019
1) Chavarry debe renunciar de inmediato
2) Acuerdo con Odebrecht debe conocerse
3) Discusión inmediata del proyecto de ley del Ejecutivo pero reformándolo, pues es inconstitucional
Comparte esta noticia