Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Percy Minaya sobre gasto para el control del dengue: "No es solo responsabilidad del Minsa"

Ministerio de Salud no es único responsable del gasto presupuestal para el dengue, señala Minaya
Ministerio de Salud no es único responsable del gasto presupuestal para el dengue, señala Minaya | Fuente: Minsa

El exviceministro de Salud consideró que dentro del gasto presupuestal para frenar el dengue debe haber participación de los otros sectores, como el de Vivienda, por ejemplo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Percy Minaya, exviceministro de Salud, aseguró que la continuidad de contagios del dengue en el Perú “no solo es responsabilidad de los niveles centrales”. Durante una entrevista en Ampliación de Noticias de RPP, también aseguró que el gasto presupuestal para enfrentar la epidemia no solo le corresponde al Ministerio de Salud (Minsa), sino que también es función de “otros sectores”. 

“No es una responsabilidad solo del Ministerio de Salud. No solo es un enfoque sanitario. Tiene que haber participación de los otros sectores. Vivienda, por ejemplo (…) Es una responsabilidad compartida, pero es el propio Ministerio de Salud quien tiene que estar monitoreando el gasto de una situación que ya se sabía crítica”, manifestó el médico. 

Asimismo, se refirió al gasto que hacen las regiones como Lambayeque para activar las emergencias sanitarias con el fin de reducir los contagios del dengue. “En el Perú tenemos el dengue de manera indemo-epidérmica. Es decir, está permanentemente en algunas regiones. En otras hace brotes y picos”, añadió.

"Dengue empieza con una fiebre elevada de 39 grados"

En otro momento, Percy Minaya explicó los síntomas que aparecen cuando una persona tiene dengue en su cuerpo. El también exdirector de Salud de la región Loreto detalló que algunos pacientes “pueden tener deshidratación y al quinto día pueden tener dolor torácico y abdominal”. 

“(El dengue) empieza con una condición de fiebre muy elevada. 39 grados en promedio que ascienden muy rápidamente. Inmediatamente aparece el dolor muscular, óseo y de articulaciones. Luego viene el dolor retrocular y casi en el momento aparece rash y fiebre”, expresó. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA