Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Empresa cervecera comprará 45 000 toneladas de maíz peruano para apoyar al sector agrícola

Backus es una de las empresas que destacan en la industria cervecera en el país.
Backus es una de las empresas que destacan en la industria cervecera en el país. | Fuente: Andina

Backus señaló que está evaluando el posible uso de papa, quinua, camote, sacha inchi y kiwicha para continuar innovando en el portafolio de bebidas hechas en base a cultivos autóctonos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Backus informó que en los próximos tres años comprará 45 000 toneladas de maíz amarillo peruano para apoyar la reactivación económica del país y al sector agrícola peruano.

La empresa indicó que, hasta el momento, ha adquirido 4 000 toneladas proveniente de la zona norte de Lima, Lambayeque y La Libertad, y para fin de año realizará la compra de 3,000 toneladas adicionales.

"Si bien los precios de cultivos como el maíz son más competitivos en otros países, Backus ha priorizado el apoyo a la reactivación agrícola del Perú como parte de su plan de soporte a la economía local", señala en un comunicado.

Backus señaló también que brindará asistencia técnica a los agricultores. A su vez, se encuentra en evaluación la posibilidad de generar otros productos hechos en base a cultivos nativos, explorando así insumos nacionales como la papa, quinua, camote, sacha inchi, kiwicha, entre otros, a efectos de continuar innovando con su portafolio de bebidas.

"Reactivar la economía significa apostar por el Perú, y por eso decidimos invertir en el país. Vamos a trabajar de la mano con mil agricultores de la zona norte del país para que Golden sea producida al 100% con maíz local. La idea es ir generando otros productos hechos en base a cultivos autóctonos, y como lo hemos hecho en ocasiones anteriores, promover la formalización en el sector agrícola, la cual alcanza al 70%", dijo Sergio Rincón, presidente y gerente general de Backus.

Semanas atrás, Backus informó que retomó su actividad productiva regular dentro de la fase 2 de la reactivación económica.

"La activación se realizará de manera progresiva y responsable en nuestras plantas de todo el Perú. Esto supone una contribución sustancial a la actividad productiva -que incluye a más de 16,000 peruanos- así como a la recaudación fiscal del país", indicó.

La compañía cervecera aseguró que garantiza la implementación de los más exigentes protocolos de seguridad para mantener protegidas a todas las personas que trabajan, directa o indirectamente.

"Hemos trabajado estos protocolos en conjunto con toda la comunidad cervecera peruana e incorporado las lecciones de la industria global, incluida nuestra matriz, AB InBev, presente en más de 50 mercados en el mundo", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA