Arellano planteó un cambio profundo en la forma en que la sociedad y el Estado perciben la informalidad en el Perú, señalando que no se trata de idealizarla, sino de reconocer su importancia y potencial.
El presidente de Arellano Consultoría para Crecer, Rolando Arellano Cueva, ofreció este jueves un balance de su columna ‘La Mirada Positiva’, que se publica cada miércoles en la multiplataforma de RPP.
En el programa Ampliación de Noticias, Arellano Cueva se refirió en concreto a un tema tocado en una de sus columnas: ‘La informalidad, la mayoría que no queremos ver’.
Al respecto, planteó un cambio profundo en la forma en que la sociedad y el Estado perciben la informalidad en el Perú, señalando que no se trata de idealizarla, sino reconocer su importancia y potencial.
“Claro, es cierto que la informalidad no es la situación ideal de las personas. Pero cuando se habla de que tres de cada cuatro peruanos son informales y que el 90% de las empresas operan fuera del marco formal, estamos hablando de la mayoría del Perú”, recalcó.
Por ello, sostuvo que no se puede seguir considerando a esa mayoría como si estuviera en situación de ilegalidad o al margen de la sociedad. Lejos de ser un obstáculo, alegó, la informalidad ha demostrado ser un factor de resiliencia económica.
“Si no tuviéramos esa informalidad, lo que tendríamos es probablemente unas crisis económicas muchísimo más grandes. En momentos difíciles, en lugar de esperar ayudas del Estado, los peruanos informales salen adelante por su cuenta”, argumentó.
Para Arellano, esta actitud emprendedora representa una ventaja que el país debe saber aprovechar. La informalidad, indicó, tiene virtudes como la versatilidad, la autogestión y la capacidad de adaptación.
Finalmente, afirmó que la clave está en cambiar la mirada y considerar a este sector como un “aliado estratégico”.
“Lo que deberíamos hacer es ver al informal como una semilla a la que hay que ayudar, no a la que hay que exterminar. No significa que esté bien ser informales, pero sí que debemos reconocer sus ventajas y trabajar para integrarlos, fortalecerlos y hacerlos crecer”, apuntó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia