Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Comandante General de la PNP alerta: movimiento de armas y explosivos en Pataz es legal
EP 1828 • 23:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 15 de mayo | "Yo sé bien a quiénes he elegido, pero tiene que cumplirse la Escritura: El que compartía mi pan me ha traicionado"
EP 970 • 12:00
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16

Rolando Arellano: "Deberíamos ver al informal como una semilla a la que hay que ayudar, no a la que hay que exterminar"

Rolando Arellano es autor de 24 libros sobre el desarrollo de los países emergentes.
Rolando Arellano es autor de 24 libros sobre el desarrollo de los países emergentes. | Fuente: RPP

Arellano planteó un cambio profundo en la forma en que la sociedad y el Estado perciben la informalidad en el Perú, señalando que no se trata de idealizarla, sino de reconocer su importancia y potencial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Arellano Consultoría para Crecer, Rolando Arellano Cueva, ofreció este jueves un balance de su columna ‘La Mirada Positiva’, que se publica cada miércoles en la multiplataforma de RPP.

En el programa Ampliación de Noticias, Arellano Cueva se refirió en concreto a un tema tocado en una de sus columnas: ‘La informalidad, la mayoría que no queremos ver’.

Al respecto, planteó un cambio profundo en la forma en que la sociedad y el Estado perciben la informalidad en el Perú, señalando que no se trata de idealizarla, sino reconocer su importancia y potencial.

 “Claro, es cierto que la informalidad no es la situación ideal de las personas. Pero cuando se habla de que tres de cada cuatro peruanos son informales y que el 90% de las empresas operan fuera del marco formal, estamos hablando de la mayoría del Perú”, recalcó.

Por ello, sostuvo que no se puede seguir considerando a esa mayoría como si estuviera en situación de ilegalidad o al margen de la sociedad. Lejos de ser un obstáculo, alegó, la informalidad ha demostrado ser un factor de resiliencia económica.

Te recomendamos

“Si no tuviéramos esa informalidad, lo que tendríamos es probablemente unas crisis económicas muchísimo más grandes. En momentos difíciles, en lugar de esperar ayudas del Estado, los peruanos informales salen adelante por su cuenta”, argumentó.

Para Arellano, esta actitud emprendedora representa una ventaja que el país debe saber aprovechar. La informalidad, indicó, tiene virtudes como la versatilidad, la autogestión y la capacidad de adaptación.

Finalmente, afirmó que la clave está en cambiar la mirada y considerar a este sector como un “aliado estratégico”.

 “Lo que deberíamos hacer es ver al informal como una semilla a la que hay que ayudar, no a la que hay que exterminar. No significa que esté bien ser informales, pero sí que debemos reconocer sus ventajas y trabajar para integrarlos, fortalecerlos y hacerlos crecer”, apuntó.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA