La congresista señaló que la concesión de Consettur, a cargo del transporte de turistas hacia Machu Picchu, ha concluido, y que corresponde que la Municipalidad Provincial de Urubamba “efectivice la nueva licitación con transparencia y velando por el bien común”.
La congresista del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, exigió el “cese inmediato del uso desproporcionado” de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el manejo de las protestas de comuneros en el sector de Coriwayrachina, ubicado en la ruta ferroviaria que conecta el distrito de Ollantaytambo con Machupicchu Pueblo, en la región de Cusco.
Según denunció en un pronunciamiento, efectivos policiales ingresaron al área a bordo de autovías de la empresa PeruRail y utilizaron perdigones y bombas lacrimógenas contra la población local.
La legisladora sostuvo que esta intervención habría dejado un saldo de 15 personas heridas, entre ellas mujeres, niños y jóvenes. Además, detalló que dos de los afectados se encuentran en estado grave y no han recibido atención médica oportuna.
Ante esta situación, Luque solicitó al Ministerio de Salud y a la Dirección Regional de Salud de Cusco desplegar de manera urgente brigadas médicas y gestionar traslados para asegurar la atención de los heridos.
Pide diálogo
Asimismo, reiteró su llamado al diálogo y exigió que se respeten las decisiones adoptadas por la Municipalidad Provincial de Urubamba en el marco de sus competencias, particularmente en relación con la licitación de la ruta de transporte a Machu Picchu.
Las protestas han sido encabezadas por el Frente de Defensa de los Intereses de Machupicchu y comunidades aledañas, en rechazo a la continuidad de la empresa Consettur como operador del servicio de transporte de pasajeros en la ruta Hiram Bingham, que une Machupicchu Pueblo con la ciudadela inca. Los manifestantes argumentan que el contrato de concesión, firmado hace 30 años, ya ha vencido.
También exigen que PeruRail inicie el traslado progresivo de 18 unidades de la empresa San Antonio de Torontoy, la cual asumiría temporalmente la operación hacia el santuario histórico.
Por su parte, la congresista cusqueña Kathy Ugarte anunció que este martes acudirá a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para buscar una solución al conflicto que afecta el acceso a uno de los principales destinos turísticos del país.