En lo que va del año, más de 9 mil personas han denunciado haber sido víctimas de fraude informático y suplantación de identidad ante la Policía Nacional del Perú (PNP), según cifras revisadas por RPP Data.
Nadie está a salvo. Desde músicos hasta exautoridades: los hackeos de cuentas de whatsapp pueden afectar a cualquier ciudadano. Una de las víctimas recientes fue el músico peruano Miki Gonzales, quien en marzo, denunció una suplantación de WhatsApp a través de sus redes sociales. "Quiero comunicarles que han robado mi identidad y están estafando a la gente haciéndose pasar por mí. Han hackeado mi WhatsApp y lo está usando otra persona. No se dejen engañar", dijo en un video que se publicó en su cuenta oficia de Instagram.
Otra de las modalidades más frecuentes para robar cuentas de WhatsApp en Perú, y que se ha masificado en los últimos meses, es a través de mensajes que aparentan ser enviados por la propia plataforma. Eso le ocurrió al exviceministro de Energía y Minas, Pedro Gamio, hace solo tres semanas.
"El enlace me vino como un mensaje en WhatsApp, del servicio técnico, diciendo que alguien estaba tratando de entrar a mi cuenta. Entonces uno se alerta, dice ¿qué está pasando? Está muy bien hecho para que las personas puedan caer en la trampa", denunció el exviceministro en RPP.
Este tipo de mensajes buscan generar alarma en la persona y, en muchos casos, le solicitan un código de verificación a la víctima, quien lo envía sin saber que, al hacerlo, está permitiendo que el ciberdelincuente acceda a su cuenta.

Principales modalidades de estafa en Whatsapp
En lo que va del año, más de 110 personas han denunciado haber sido víctimas de robo de whatsapp, según cifras de la Policía Nacional del Perú (PNP) solicitadas por RPP Data. Durante todo el 2024 se reportaron más de 400 denuncias por hackeo de Whatsapp ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional del Perú (PNP). Su director, el general José Antonio Zavala, informó a RPP esas cifras, sin embargo, reconoce que hay un sub registro aún mayor: "Hay muchas más personas que han caído y no denuncian. Son más los casos que ocurren, y se escuchan de manera constante".
Estas son los principales mensajes de estafa que la PNP ha identificado:
Te piden un código de seis dígitos: Recibes un mensaje donde, con algún pretexto (como un sorteo o validación de identidad), te solicitan un código que llegó a tu celular. Ese código es tu clave de verificación y, si lo compartes, perderás el control de tu cuenta.
Mensajes sobre pedidos falsos: Te escriben diciendo que un pedido está por llegar o que necesitas confirmar una compra. Para hacerlo, te piden enviar un código. Todo es falso: solo quieren acceso a tu cuenta.
Falsos sorteos o premios: Te mandan un mensaje diciéndote que ganaste un sorteo o promoción, pero para reclamar el premio debes hacer clic en un enlace o enviar un código. También es una trampa.
Suplantación de identidad: Una vez que los ciberdelincuentes roban la cuenta de una persona, le escriben a sus contactos. Piden préstamos urgentes, ofrecen dólares baratos o inventan una emergencia para que les depositen dinero vía billeteras digitales.
Invitaciones a grupos desconocidos: Si te añaden a grupos de WhatsApp con personas que no conoces o te envían enlaces sospechosos para unirte, desconfía. Al hacer clic, pueden intentar infectar tu dispositivo o recolectar datos personales.
Así empieza la suplantación de identidad y el chantaje con tus datos personales
El hackeo de WhatsApp es solo el comienzo. A partir de ahí, los ciberdelincuentes cometen delitos como la suplantación de identidad o el fraude informático. El primero consiste en hacerse pasar por otra persona de forma virtual para perjudicarla y el segundo ocurre cuando alguien utiliza medios informáticos para acceder a dinero o datos personales sin consentimiento previo.
Solo entre enero y marzo de este año, más de 2 mil personas denunciaron haber sido víctimas de suplantación de identidad y más de 7 mil fueron víctimas de fraude informático, según cifras del Sistema de Denuncias Policiales revisadas por RPP Data.
Sin embargo, lo más preocupante es que, en algunos casos, estos hackeos están vinculados a delitos más graves como la extorsión, advierte el general José Antonio Zavala, Jefe de la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP.
"Ahora último hemos escuchado un caso muy penoso de una pareja, a la que les robaron su cuenta de WhatsApp y comenzaron a subir fotos íntimas de esta pareja en su estado de WhatsApp. Y no solo eso, sino que luego le solicitaron una cantidad de dinero para dejar de estar publicando esas imágenes. Lamentablemente, estamos llegando a esos niveles de extorsión", detalla el Gral. Zavala.
Ante ello, informa que están difundiendo cada vez más contenido educativo e informativo a través de redes sociales como TikTok para que las personas tengan más herramientas y no caigan en las posibles estafas.

¿Cómo prevenir estas estafas?
Si antes se veían casos de ataques informáticos hacia empresas o sistemas web en específico, ahora esto se ha extendido a personas comunes, advierte el experto en ciberseguridad, Alejandro Bernal. En esa línea, explica que los ciberdelincuentes utilizan mucho una técnica que se llama "ingeniería social" para acercarse a las víctimas.
"Esto significa que una persona se aprovecha de lo que sabe de otra [por sus redes sociales, por ejemplo] y le hace creer que es alguien fiable cuando no lo es. El caso más común es cuando te dicen que te van a agregar a un grupo de whatsapp y que tienes que enviar un código y utilizan esa clave para hackear tu cuenta", explica el especialista.
Los mensajes que debes ignorar si no quieres que te hackeen
Según la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional del Perú, una de las modalidades más frecuentes para hackear cuentas de WhatsApp es a través de mensajes falsos que apelan al apuro, la sorpresa o la confianza. Estos son algunos de los más comunes:
“Ganaste un sorteo”
Te indican que has sido beneficiado con un premio y que debes confirmar tu identidad reenviando un código.“Tu pedido está en camino”
Simulan ser de una empresa de delivery y te dicen que necesitas confirmar el pedido con un código que llegará por mensaje de texto. Es falso: están intentando acceder a tu cuenta.“Hola, soy del soporte de WhatsApp”
Te dicen que detectaron un intento de ingreso no autorizado a tu cuenta y te piden que reenvíes un código “para proteger tu cuenta”. En realidad, eso les da acceso a tu cuenta.“Este código es para confirmar que eres el titular de la cuenta”
Suplantan servicios de bancos, apps de delivery, tiendas online o incluso entidades del Estado. La excusa es “verificar tu identidad” pero el fin es tomar control de tu número.“Te mandé por error un código, ¿me lo puedes reenviar?”
Este mensaje suele venir de un contacto conocido cuya cuenta ya fue hackeada. Es una forma de aprovechar la confianza para que envíes el código de verificación de WhatsApp.
Nunca confíes, siempre verifica
El primer consejo que brinda el experto para evitar este tipo de ataques es "nunca confíes, siempre verifica". "En ciberseguridad tenemos lo que se llama la confianza cero; por ejemplo, si te llaman de un número que no tienes grabado o te llega un mensaje de un número desconocido, no sigas dándole relevancia a ese mensaje o llamada", aconseja Bernal.
Por otro lado, señala que WhatsApp nunca se comunica con los usuarios a menos que la persona lo solicite, por lo que si le llega algún mensaje de la supuesta cuenta oficial de WhatsApp alertándolos de un posible hackeo, desconfíe.
Activar la verificación en dos pasos
Desde la Dirección de Investigación en Ciberdelincuencia de la PNP recomiendan activar la verificación en dos pasos en WhatsApp. Esto permitirá que la plataforma alerte al usuario si es que otra persona intenta acceder a su cuenta desde otro dispositivo móvil. ¿Cómo hacerlo?
- Ingresa a WhatsApp
- Abre Ajustes
- Toca Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar o Configurar PIN.
- Ingresa un PIN de seis dígitos y confírmalo.
- Proporciona una dirección de correo electrónico a la que tengas acceso o, si no quieres hacerlo, toca Omitir.
- WhatsApp recomienda añadir una dirección de correo electrónico, ya que esta te permite restablecer la verificación en dos pasos y ayuda a proteger tu cuenta.
- Toca Siguiente.
- Confirma la dirección de correo electrónico y toca Guardar u OK.
Video recomendado
Comparte esta noticia