Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Templos y lugares de culto están autorizados a abrir sus puertas desde el 2 de noviembre

Para la apertura de los templos se deberá respetar un aforo no mayor a un tercio de su capacidad total, según indica el decreto.
Para la apertura de los templos se deberá respetar un aforo no mayor a un tercio de su capacidad total, según indica el decreto. | Fuente: Andina

A través de un decreto supremo, el Gobierno detalló cómo se realizará la reapertura de los templos religiosos y lugares de culto. El documento también precisa cuáles serán los ritos y prácticas religiosas que podrán realizarse en estos recintos.  

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las entidades religiosas podrán abrir sus templos y lugares de culto para recibir a sus miembros, fieles y público en general, desde el lunes 2 de noviembre, según lo dispuso el Gobierno en un decreto supremo publicado la noche de este jueves.

El documento precisa que para la apertura de los templos se deberá respetar un aforo no mayor a un tercio de su capacidad total, y deberán adoptar y cumplir los protocolos emitidos por la autoridad sanitaria nacional, además de las medidas excepcionales que sean de especial relevancia para la entidad religiosa.

Agrega que durante esta etapa únicamente podrá oficiarse la celebración de ritos y prácticas religiosas excepcionales que sean de especial relevancia para la entidad religiosa.

Así se podrán realizar bautizos, matrimonios, servicios funerarios de personas cuyo fallecimiento no esté relacionado con la COVID-19 ni se sospeche que lo esté, confirmaciones, primeras comuniones, entre otros, de acuerdo a las prácticas de cada entidad religiosa.

Respecto de la celebración de las misas, cultos y similares que tengan carácter regular y no excepcional, la norma, publicada en la edición extraordinaria del diario El Peruano,sostiene que se pueden dar con un aforo mínimo.

"La celebración de tales ritos y prácticas religiosas excepcionales deberá realizarse con el número mínimo de participantes posible y en concordancia con las normas de la autoridad sanitaria y las medidas de estado de emergencia nacional", señala.

Previamente en declaraciones a RPP Noticias, el ministro del Interior, César Gentille, sostuvo que para el ingreso a los templos se aplicarán los mismos protocolos que en los centros comerciales, mientras que dentro del recinto se deberá respetar el distanciamiento en la ubicación de bancas, así sean familiares o amigos.

El ministro precisó también que se han reunido con representantes de la Iglesia para acordar detalles como entregar la hostia en la mano y no en la boca al momento de la eucaristía, así como suprimir el uso de agua bendita durante la misa.

NUESTROS PODCASTS:

En este episodio de 'Espacio Vital', el doctor Elmer Huerta explica la función que cumple la mascarilla para evitar los contagios del nuevo coronavirus.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA