La pobreza monetaria en Perú alcanzó al 27.6 % de la población en 2024, afectando a más de 9.3 millones de personas; es decir, 386 mil personas salieron de la situación de pobreza, según el INEI.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en colaboración con el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) dio a conocer los Resultados de la Pobreza Monetaria en el 2024. Gaspar Morán, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, expuso que la pobreza pasó de 29 % a 27.6 % en el último año.
Según la información presentada, la pobreza monetaria en Perú alcanzó a 9 millones 395 mil personas en el año 2024, lo que representa el 27.6 % de la población del país. Esta cifra representa una reducción de 386 mil personas en situación de pobreza y un incremento de 1.4 puntos porcentuales respecto a 2023, cuando la tasa se ubicó en 26.2 %.
¿Cómo se analiza la pobreza monetaria?
El reporte detalla que la pobreza monetaria se determina considerando a las personas que residen en hogares cuyos gastos per cápita son inferiores al costo de la Canasta Básica de Consumo.
El costo de esta canasta para una familia promedio de 4 personas se estimó en S/ 1,816, con la línea de pobreza establecida en S/ 454 por persona al mes.
Estos datos, provenientes de la metodología de medición de la pobreza monetaria del INEI, evidencian los retos pendientes que enfrenta Perú para reducir los niveles de pobreza y pobreza extrema a nivel nacional y regional.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia