Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Amazonas: indígenas awajún bloquean el río Comaina en el distrito de El Cenepa

Con esta acción, los indígenas awajún pretenden bloquear la llegada de mineros en el río Cenepa y Comaina. De momento, no se descarta la detención de mineros ilegales en la zona.

Amazonas

El motivo es no permitir la llegada de mineros en el río Cenepa y Comaina

El motivo es no permitir la llegada de mineros en el río Cenepa y Comaina | Fuente: RPP

Un grupo de indígenas awajún bloqueó parte del ingreso del río Cotamanas para impedir la llegada de mineros en los ríos Cenepa y Comaina, a la altura de la comunidad de Canga, en la región Amazonas.

El presidente de Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), Dante Sejekam Espejo, ofreció detalles sobre la decisión que se ha tomado.

"Nosotros, como organización, hemos hecho varias intervenciones y a partir de ayer se ha tomado la decisión de poder cerrar la ruta de acceso al río Comaina porque mucho mucho disturbio se está generando. En El Cenepa existe mucha violación e incremento de VIH, también alta deserción escolar. Estamos totalmente abandonados del Estado. No tenemos ningún proyecto alternativo. Y la minería ilegal es la única fuente que promueve el ingreso económico hacia las comunidades", manifestó.

"Primero, pedimos tener un diálogo con entes importantes desde el Estado, sobre todo el Ministerio del Ambiente, de Cultura, de Energía y Minas, y del Interior. Segundo, que se implementen algunas embarcaciones en la base militar Chávez Valdivida, así como que se incremente la presencia policial. Y el tercer punto, que también se haga un estudio de calidad del agua, suelo y aire", indicó.

Te recomendamos

Confirman detención de diez presuntos mineros ilegales

En otro momento, Dante Sejekam señaló que tienen a diez presuntos mineros ilegales detenidos que serán entregados a la Fiscalía para que pueda procesarlos.

"Tenemos diez mineros ilegales detenidos. En un momento brindaremos la información con todos los nombres y sus DNI. La mayoría de ellos no cuentan con DNI físico", mencionó.

"Ya han habido muchas muertes, muchos asesinatos entre los mineros y las poblaciones indígenas (...). Hemos programado hasta un mes el cierre. Sobre los mineros, queremos entregarlos a la Fiscalía y si tienen orden de captura, los puedan llevar a la cárcel", aseveró.

"Los mineros están en buenas condiciones. No se les ha maltratado, ni se les ha golpeado. Simplemente están ahí resguardados por la población indígena. Nosotros no queremos generar ningún tipo de violencia", finalizó. 

Te recomendamos

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Lo último en Amazonas

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA