El líder indígena Silas Sejekam Yagkuag indicó en RPP que estos delincuentes han convertido las zonas de El Tambo y Kimpuana en “tierra de nadie”, aparentemente con “complicidad” de miembros de la Policía y el Ejército. Señaló a la banda ecuatoriana ‘Los choneros’ y pidió que el Gobierno tome acción.
Silas Sejekam Yagkuag, presidente de la organización indígena de desarrollo de las comunidades del Alto Comaina, denunció este jueves un aumento de la delincuencia extranjera con anuencia de las autoridades en la zona de El Tambo y Kimpuana, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
En declaraciones a La rotativa del aire-edición mañana de RPP, el líder indígena indicó que esta situación se ha agravado en el último año pese a los constantes avisos y pedidos que han hecho al Gobierno.
Precisó también que los delincuentes han avanzado y la zona se ha convertido en “tierra de nadie” debido a que hay “complicidad” de miembros de la Policía y el Ejército con los delincuentes que vienen de Ecuador.
“La comunidad ya está atemorizada no sabemos qué hacer, allá en la comunidad, como pueblos indígenas no tenemos un respaldo del Estado ni de parte del Ejército que está ahí porque ellos mismos son cómplices de lo que está sucediendo y ellos dan más garantías a los delincuentes. Será por temor, no sé, pero ahora como ya se expandió mucho estamos atemorizados”, sostuvo.
Denuncia presencia de 'Los choneros'
Asimismo, señaló que estos delincuentes pertenecen a la banda ecuatoriana ‘Los choneros’. Según indicó testigos de la comunidad los han señalado, por lo que instó a la presidenta Dina Boluarte y al titular del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, a que contesten los documentos que les han enviado para hacer frente a esta situación.
“Son ‘Los choneros’, hay varios testigos y yo como presidente he identificado a esas personas que han ingresado a la zona. El pedido que estamos haciendo es que ya hemos presentado el documento, ya han visto los videos. Por favor, presidenta Dina Boluarte, presidente del Consejo de Ministros ya hemos presentado documentos”, dijo.
“Qué esperan, no queremos que haya matanzas estamos atemorizados. No esperen que pase lo que pasó en Pataz que hagan una intervención de manera urgente y que haya un control. Los policías y el Ejército que sean investigados y que caiga todo el peso de la ley”, añadió.
Minería ilegal
El jueves pasado, el apu Romer Orrego Ikam, líder indígena de la provincia de Condorcanqui en Amazonas, denunció este jueves el avance de la organización criminal ecuatoriana Los choneros, que cruzan la frontera que nos separa con el país norteño.
Según indicó, estos delincuentes han ingresado a la frontera del distrito del Cenepa y se han instalado para crear una carretera clandestina, mediante la cual sacan mineral obtenido de extracciones ilegales.
Orrego denunció, en esa línea, que filtraciones de los operativos de interdicción que realizan el Ejército y la Policía Nacional del Perú. Dijo también, que siempre que se va a realizar una intervención, los delincuentes tienen un aviso y esconden sus herramientas.
Pese a ello, comuneros del distrito de El Cenepa, de dicha provincia, descartaron que integrantes de la banda criminal ecuatoriana ‘Los choneros’, calificada como una organización terrorista por Estados Unidos, hayan ingresado a territorio peruano.
Liceo Juwau, presidente de la comunidad nativa Chayu Muja, señaló a RPP que –en realidad- integrantes de la banda delincuencial ‘Los Trujillanos’ han sido contratados por personas presuntamente vinculadas con la minería ilegal y que –incluso- se encuentran inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para generar caos y violencia en la zona.