Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41
Código Pulp
EP06 | T1 | ¿Quién es el doctor Who?
EP 6 • 47:53

Nuestra Tierra: documentos con la historia de Arequipa son digitalizados por la Universidad Católica San Pablo

Nuestra Tierra llegó a Arequipa y conoció el Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo que conservan libros, diarios y fotografías valiosas, a través de la digitalización, para su estudio.

Actualidad

"Hacemos una conservación que pueda ser integral", dice Pamela Cabala

Nuestra Tierra llegó a Arequipa y conoció el Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo que conservan libros, diarios y fotografías valiosas, a través de la digitalización, para su estudio. | Fuente: RPP

La memoria de Arequipa a buen recaudo. Documentos como diarios y fotografías con la historia de la región del sur del país son conservados y digitalizados en un centro especializado creado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

La doctora en Sociología, Pamela Cabala, directora del Centro de Estudios Peruanos (CEP) de la Universidad Católica San Pablo, presentó a RPP un laboratorio de conservación que contempla entre sus acciones la digitalización, que es la captura de la imagen fotográfica de un documento para conservarlo en su versión digital.

"Después nosotros hacemos aquí la intervención del documento, que es una conservación preventiva para poder cuidar el mismo formato del documento o interventiva para poder resarcir algún daño que tenga el documento. De este modo, hacemos una conservación que pueda ser integral y para eso el proyecto CODICIS ha podido financiar equipamiento por 29 mil euros en esta casa de estudios", dijo.

Disminuir manipulación física del documento

"¿La digitalización qué nos permite? Que la imagen que ha sido capturada por una fotografía en alta resolución el documento ya no es nuevamente manipulada porque vamos a la imagen digital para catalogarlo, vamos a la imagen digital para estudiar ese documento y la manipulación se reduce sustancialmente. Si alguien quiere ver la versión original puede verla, pero cuidamos que la manipulación física disminuya respecto al documento que estamos salvaguardando", añadió.

Pamela Cabala afirmó que el CEP de la Universidad Católica San Pablo ya cuenta con el archivo fotográfico de la Glave-Alcazar que ya está siendo digitalizado. Además, se ha recibido otras donaciones como los documentos del historiador Eusebio Quiros Paz-Soldán y la del archivo personal del expresidente de la República, José Luis Bustamente y Rivero.

"Hay manuscritos, borradores, fotografías familiares y demás detalles con los que cuenta su archivo que ha sido digitalizado gracias al trabajo que tenemos con la biblioteca de nuestra universidad", manifestó.

Enrique Briceño, director de la Biblioteca de la Universidad Católica San Pablo consideró un "espaldarazo importante" que del proyecto CODICIS, a iniciativa colaborativa de diversas instituciones educativas de Perú, México, Bolivia, España e Italia,  invierta "tiempo, espacio, esfuerzo y profesionalidad" en conservar estos documentos "que siempre serán la historia de Arequipa y la historia de la nación.

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Qué es la enfermedad psicogénica de masas y cómo se explica este fenómeno? Luego de que alumnas de un colegio de Chiclayo sufrieron desmayos colectivos durante jornada religiosa, el doctor Elmer Huerta nos explica qué es la enfermedad psicogénica de masas y cómo se aplica a este caso.

Espacio Vital | podcast
¿Qué es la enfermedad psicogénica de masas y cómo se explica este fenómeno?

Tags

Lo último en Arequipa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA