En coordinación con instituciones locales y nacionales, se fortalecen las capacidades de respuesta frente a emergencias forestales en nueve distritos de la región.
Con el compromiso de proteger los bosques, salvaguardar la vida de las comunidades y garantizar un desarrollo sostenible, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) capacitó a más de 50 brigadistas de apoyo en prevención y control de incendios forestales en los distritos de Pomahuaca, La Encañada, Cachachi, Colasay, Sitacocha, San José de Lourdes, Querocoto, Querocotillo, Cutervo y San Pablo.
La jornada contó con la participación de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS Cajamarca), el COER Cajamarca, el Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS) y la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
“Un incendio forestal ocurre cuando el fuego se propaga sin control en bosques naturales o plantaciones, generando graves impactos ecológicos, climáticos y económicos. Prepararnos significa proteger nuestras comunidades y asegurar la conservación de nuestros bosques”, destacó Iván Infantas Barbachán, especialista de la Dirección General de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, durante su ponencia El fuego y su comportamiento en un incendio forestal.
El curso tuvo como finalidad fortalecer las capacidades de respuesta local frente a emergencias forestales. Los brigadistas recibieron formación en principios básicos del fuego, uso y manejo de herramientas, identificación de riesgos, medidas de seguridad y planificación preventiva. Además, realizaron prácticas de campo en escenarios simulados de incendios de baja magnitud.
Estos brigadistas integrarán el Sistema Nacional de Alerta Temprana, que el SERFOR viene implementando en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
La capacitación se desarrolló en articulación con el Gobierno Regional de Cajamarca, en el marco del Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025–2027, aprobado mediante el Decreto Supremo N.° 010-2025-PCM, que promueve la acción conjunta del Estado y los gobiernos regionales y locales frente a este tipo de emergencias.
Presencia en Oxapampa
Una semana antes, el SERFOR también capacitó a más de 40 representantes de los distritos de Ticlacayán, Chontabamba, Huancabamba, Oxapampa y Paucartambo, en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.
Con estas iniciativas, el SERFOR reafirma su rol rector en la gestión forestal del país y fortalece la capacidad de respuesta local frente a los incendios forestales, consolidando redes de colaboración que permiten actuar con rapidez y eficacia en la protección de vidas, medios de subsistencia, patrimonio forestal y fauna silvestre.