El gobernador regional del Callao propuso aplicar toques de queda focalizados para frenar la violencia en las zonas más críticas de su jurisdicción.
El gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, afirmó que la criminalidad y los asesinatos aumentaron en su jurisdicción durante el estado de emergencia, que rige en Lima y el primer puerto desde el pasado 21 de octubre por 30 días. La autoridad propuso que se implementen toques de queda focalizados como medida para luchar contra la delincuencia.
“La criminalidad y las muertes han aumentado y continúan. […] Lo que faltaría, en este caso, […] es que se incremente la intensidad de la respuesta. Desde mi punto de vista, se debería, por ejemplo, si estos señores cometen estos crímenes en determinado lugar, en ese lugar se debería dar toque de queda. Seguramente me va a decir alguien [que] se va a producir el efecto globo, el efecto de vasos comunicantes que de ahí se pasa para otro lado, etc. Es verdad, pero se tiene que responder en cada uno de los lugares”, expresó Castillo Rojo.
Sin embargo, pese a que estas cifras han aumentado, el gobernador regional del Callao destacó que otros indicadores de la criminalidad han cambiado de forma favorable en su jurisdicción; por ejemplo: ha disminuido el robo de billeteras, se incrementado el número de personas detenidas, entre otros.
“En el aspecto de la actividad o acción que está cumpliendo la Policía que ha hecho disminuir, por ejemplo, muchos de los indicadores. Hay menos robos de billeteras, ha habido mucha más detención de personas, se han allanado más domicilios, se han encontrado más armas, se han registrado más armas en los últimos días que antes”, precisó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
“Estamos en una guerra”
Ciro Castillo Rojo también indicó que “estamos en una guerra” contra la criminalidad organizada. Asimismo, señaló que la población y la prensa deben involucrarse más en la lucha contra la delincuencia.
“Estamos en una guerra y en una guerra interviene la población cuando el Ejército [y] sus tropas no están bien apertrechadas. ¿Y qué hace la población? Hace barricadas, se defiende. Entonces falta que la población se incorpore, que la prensa también se incorpore”, indicó.
“Cuando yo digo que la población se incorpore, quiere decir que haga suyo el problema y no equivoque el objetivo. Por ejemplo, no esté en contra de la Policía, sino en contra de los criminales en la práctica. Cuando se haga una marcha, no se haga en contra del Estado de Derecho, en contra del orden establecido. […] Necesitamos un sistema nacional de movilización social para luchar contra el crimen y tenemos que definirnos todos. Cuando digo la población, en épocas de carencia, hace barricadas, [estoy] poniendo de una manera figurada la forma en que también la población tiene que luchar en contra de la criminalidad”, concluyó.